Procesan a 2 por explotación infantil tras rescatar a menores en Morelia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/05/policia-morelia-2-1160x700.png)
MORELIA, Mich., 20 de mayo de 2022.- El rescate de ocho adolescentes y 10 adultos, por parte de la Policía Morelia, podría ser una ventana al mundo de la trata de personas en Tierra Caliente, en su modalidad de explotación laboral; los detenidos del caso eran conocidos en Guasave por llevar y traer a personas a Michoacán a la corta de frutas y verduras.
Jesús Guadalupe L., y Efrén C., fueron vinculados a proceso en audiencia pública por traer a ocho personas menores de 18 años con engaños para cortar limón y jitomate en Apatzingán, a quienes les quitaban su recurso, les daban escasos alimentos, los tenían durmiendo en la intemperie y, además, estaban amenazados de muerte.
Se conoció que el pasado 23 de abril las víctimas tomaron un camión que decía corta de limón en Apatzingán, en el cual se les mencionaba que había un cobro de mil 500 pesos por traslado, sin ellos conocer que jamás verían un peso de lo trabajado, al igual que otros cortadores de Guerrero.
Los adolescentes de entre 12 y 17 años vivieron tres semanas de explotación laboral, hambre y sed, en los meses del año más calurosos de 2022.
Los menores cambiaron su mochila, libros y lápices por cubetas, espinas, limones y una banqueta como cama.
Durante las casi tres semanas trabajadas, los niños cortaron hasta 50 cubetas de limón por día, por las cuales debieron recibir entre 180 y 300 pesos diarios, además de los alimentos, agua y vivienda, pero no fue así y fueron traídos con engaños.
A decir de la audiencia celebrada este viernes en la causa penal 422/2022, los niños habitaban en una casa de dos recámaras, las cuales no eran suficientes y tenían que dormir en las banquetas.
Iniciaban su jornada a las 6 horas y regresaban a la casa entre las 15 y las 17 horas, en ese periodo solo hacían una comida a las 11 horas y después, una leche con pan, a las 21 horas, alimentos que no eran suficientes para aquellos que hacían entre 9 y 11 horas diarias de trabajo.
Al término de sus deberes, para el que fueron contratados, acusan que Efrén y Jesús Guadalupe les negaron el pago, argumentando que se había acabado con la compra de víveres, la renta y los traslados, sin embargo, a la hora de la detención llevaban consigo alrededor de 23 mil pesos.
Al no tener contacto directo con el dueño de las huertas, tampoco pudieron reclamar su salario.
Con pistola en mano, los imputados habrían sacado a las víctimas de Apatzingán con miras de llevarlos a Zacatecas, donde continuarían con la explotación laboral de las personas, sin embargo, fueron sorprendidos por la Policía Morelia en la colonia Loma Dorada.
A los jóvenes y adultos con sus familias los tenían bajo llave, la puerta del autobús estaba con cadenas; en el momento de su rescate, estaban sucios, no les permitían bañarse y sus necesidades las hacían en un predio de la misma colonia.
No obstante los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado, hubo un elemento que no pudo pasar desapercibido; los acusados no tuvieron una defensa efectiva.
La defensa pública no presentó alegatos, no controvertir, los convenció de no dar su testimonio y hasta de pedir la ampliación o duplicidad del término constitucional, que podría haber servido para formular una verdadera defensa.
La abogada apenas y tuvo un encuentro breve con los acusados, no tenía pleno conocimiento de la causa y aún así no tomó la oferta de la juez de control.
A diferencia de la Fiscalía y asesoría jurídica de las víctimas, que apenas contaron con 48 horas para armar la acusación, la abogada de los acusados podría haber tomado hasta 144 horas, a las que renunció y llevó a la vinculación a proceso de los acusados.