Plantean desde CEDH alopatía como alternativa de salud pública y paz

MORELIA, Mich., 9 de agosto de 2024.- A través de la medicina alópata y “terapia humanitaria”, como acompañamiento con los tratamientos científicos, desde la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) se impulsa la salud emocional, que puede revertir el costo en salud pública de manera significativa, con base en enfoque humanista y altruista, como alternativa para la paz.
Así lo expuso René Mey, filántropo de origen francés nacionalizado mexicano, en su conferencia Los derechos humanos y el camino hacia la paz, donde presentó un prototipo de hospital que está en proceso de construcción en el municipio de municipio de Solidaridad, Quintana Roo, y que contará con atención médica que se complementará con un protocolo individual de atención emocional.
El conferencista, quien no tiene ninguna afiliación política ni religiosa, y por tercera vez nominado al Premio Nobel de la Paz, ha formado centenares de miles de centros comunitarios en más de 70 países, con una extensa red de voluntarios que ayudan a personas con enfermedades terminales, en situación de calle, niños en orfandad, migrantes, mujeres, adultos mayores o cualquier persona que lo requiera.
Ante decenas de voluntarios, personas cuidadoras y personal de la institución, en la sede de la CEDH, René Mey puso en el centro la importancia de saber ayudar con base en el amor, como elemento capaz de generar un impacto químico a nivel molecular, que puede incidir significativamente en el desarrollo, recuperación y conservación de la vida.
A decir del filántropo, las terapias que ofrece tienen fundamento científico y trabajan para el desarrollo de la inteligencia emocional, con base en decisiones prácticas, como el diseño de la dieta, abstención de ciertos alimentos, ejercicios específicos y cámaras hiperbáricas que llevan el oxígeno a tejidos centrales y periféricos del cuerpo.
René Mey, quien plantea que enfermedades como el cáncer son resultado de un desequilibrio de la conciencia, derivado de los desastres de la guerra y la contaminación, es considerado embajador de la paz, y es un referente en la construcción de un mundo más justo y pacífico, cuenta con el reconocimiento de la Organización de las Nacionales Unidas ha sido consultado para la redacción de diferentes tratados internacionales de paz.