Necesita PJM recursos en 2024 para responder a nuevo CNPCF
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/09/Jorge-Resendiz-15-sep-2023-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 17 de septiembre de 2023.- Para poder responder al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF) el Poder Judicial de Michoacán requiere de recursos que está proyectando en su presupuesto para 2024, afirmó su presidente, Jorge Reséndiz.
Tecnología y capacitación son primordiales para el Poder Judicial ya que en cuestión de recursos humanos dijo que se puede trasladar al personal que actualmente tenemos en los juzgados para que atienda el nuevo sistema.
“Ahora los procedimientos civiles y familiares son muy técnicos y queremos ir a la vanguardia, queremos darle a la sociedad la oportunidad de que utilice las herramientas tecnológicas que ofrece el Código”, indicó.
El magistrado Reséndiz señaló que a pesar de que a nivel federal el panorama es un poco triste presupuestalmente, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es solidario y le ha dicho, cuando tienen ocasión de platicar, que lo apoyará en la medida de las posibilidades, porque no se han reunido para temas específicos.
Él sabe lo que se está haciendo para la implementación CNPCyF y entiende que la administración de justicia es una prioridad para los michoacanos por lo que confió en que les serán proporcionados los recursos requeridos, durante los próximos cuatro años, lapso que se dio a los estados para aplicar el nuevo sistema.
Por lo pronto, dijo que ya se integró una comisión que se va a encargar de ir dando la pauta sobre lo que requiere el poder judicial para los nuevos juzgados, qué plazas se van a designar y qué competencias van a tener.
Este grupo se integra por un consejero, un magistrado, un juez civil, un juez familiar y el titular del Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CEDETIC), así como una persona especialista con experiencia en procesos de calidad.