Modificar marcos jurídicos, para asegurar la libertad de expresión
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/Sara-Mendiola-Landeros-11-junio-2024-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 11 de junio de 2024.- La abogada Sara Mendiola Landeros, directora ejecutiva de Propuesta Cívica, A.C, demandó a los 32 congresos estatales modifiquen su marco jurídico para garantizar la libertad de expresión y evitar que el periodismo sea objeto de ataques promovidos desde las esferas políticas, gubernamentales o empresariales, so pretexto de la figura de daño al honor.
La especialista en derecho penal ofreció una conferencia magistral en la sede de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), titulada El intento de censura a las y los periodistas a través de la manipulación de actores de relevancia pública de las instituciones jurídicas”.
Dicha conferencia abarcó los temas violencia política de género y daño al honor.
Ante un puñado de comunicadores, Mendiola Landeros destacó el caso del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, que demandó al analista político Sergio Aguayo, cuyo fallo judicial le obligaba al pago de 10 millones de pesos por indemnización.
También mencionó el caso del matutino leonés, AM, que fue demandado por 300 millones de pesos por señalar a particulares de actos de corrupción.
O el del Mañana de Nuevo Laredo, que fue demandado por 10 millones de pesos por señalar actos similares.
En todos los casos que atendió Propuesta Cívica AC, el común denominador es el avasallamiento y el infundir temor por parte de figura públicas y empresariales a los periodistas y quehaceres informativo.
Dijo que pese a tener un marco legal progresista y democrático para el ejercicio periodístico, por la base del sexto y séptimo constitucional, cuando se trata de particulares, los jueces no atienden los criterios ni metodologías de los protocolos de seguridad para periodistas.
Destacó que principalmente en la primera y segunda instancia, los periodistas es donde más complicado ven su situación, cuando enfrentan demandas por daño al honor.
Por eso, dijo, se debe realizar un proceso de sensibilización entre los jueces y una serie de ajustes en los marcos normativos, más aun cuando se escribe de figuras públicas, que están bajo el escrutinio de la sociedad.