Estudiantes de la UNAM crean mapa de mujeres desaparecidas en Morelia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/01/mapa-mujeres-desaparecidas-1160x700.png)
MORELIA, Mich., 21 de enero de 2022.- La colonia Vasco de Quiroga fue el sitio donde por última vez fueron vistas cinco mujeres reportadas como desaparecidas en Morelia, entre enero de 2020 y julio de 2021, de acuerdo con el mapa generado por tres estudiantes de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sobre desaparición de mujeres y espacio público.
Esta cifra colocó a la colonia Vasco de Quiroga a la cabeza de 65 asentamientos detectados como la última ubicación conocida de mujeres señaladas como desaparecidas, mediante la Alerta Alba.
Le siguieron Villas del Pedregal, Santiaguito y Solidaridad, cada una con cuatro casos reportados en el período de referencia; mientras que en el Centro Histórico, el Lago II, Héroes de la Nación, Félix Ireta, Eduardo Ruiz, Gertrudis Sánchez, Chapultepec Oriente, Lomas de la Aldea y Villas Oriente se identificaron dos casos.
Finalmente, hubo colonias con un caso, La Hacienda, Lomas de la Maestranza, Villa Magna, Arko San Antonio, Campo Nubes, Ciudad Jardín, Niño Artillero, La Huerta, Zimpanio, Buenos Aires, Paseo de Altozano, Adolfo López Mateos, Lomas del Valle, Nueva Valladolid, Félix Arreguín, Jardines de Guadalupe, Justo Mendoza, Ampliación El Porvenir, Primo Tapia, Ventura Puente, Punta Floresta, Torreón Nuevo I, Torreón Nuevo II, Loma Real, Jesús Romero Flores, Doctor Miguel Silva, Granjas del Maestro, Obrera, Independencia, Isaac Arriaga, Ampliación Isaac Arriaga, Lázaro Cárdenas, Eréndira, Mirador del Punhuato, Nicolás Romero, Pascual Ortiz de Ayala, Las Américas, Américas Britania, La Aldea y Mariel, además de Tenencia Morelos, Jesús del Monte y Ciudad Universitaria.
En Morelia se reportaron 101 desapariciones de mujeres entre enero de 2020 y julio de 2021, de las cuales 75 aparecieron con vida; de 26 no se tienen datos, y cuatro fueron localizadas muertas.
Los reportes se concentraron en 65 colonias, donde las mujeres fueron vistas por última vez antes de desaparecer.
El mapa que establece estos puntos fue creado por Deyani Ávila, Mariana Espitia y Carmina Andrade, egresada y estudiantes de la ENES Morelia, de la UNAM, y vinculadas con la colectiva CartoFem; logró el reconocimiento de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en el concurso Mujeres en el Territorio, en la categoría Análisis y Visualización de Datos.
Entre los hallazgos, las autoras destacaron la concentración de casos de mujeres desaparecidas en la colonia Vasco de Quiroga, que históricamente no se considera como un sitio particularmente riesgoso para las mujeres, como sucede con las colonias Villas del Pedregal y Solidaridad, y la Tenencia Morelos.
Además, la cifra, considerada elevada, de reportes de desapariciones de mujeres en el Centro Histórico, una tendencia ya advertida en años anteriores por autoridades municipales y atribuida al alto tránsito de personas por la zona.
Finalmente, la aparente falta de vinculación entre las mujeres reportadas como desaparecidas, sus rasgos predominantes y los espacios que habitan.
"La violencia patriarcal no tiene patrones", expusieron las creadoras del mapa de mujeres desaparecidas en Morelia.
El mapa puede ser consultado aquí.