Condena ONU-DH asesinato de activista indígena en Chinicuila
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/Eustacio-Alcala-Diaz-1160x700.png)
MORELIA, Mich., 5 de abril de 2023.- La Oficina del Alto Comisionado de la ONU, para los Derechos Humanos (ONU-DH), condenó el asesinato del activista indígena nahua, Eustacio Alcalá Díaz, defensor del medio ambiente, asesinado en Chinicuila, donde fue localizado con impactos de arma de fuego, tres días después de su desaparición.
Este miércoles, en su sitio oficial, la ONU-DH destacó que Eustacio Alcalá era defensor nahua del territorio y del medio ambiente, y que su liderazgo en la comunidad de San Juan Huitzontla, municipio de Chinicuila, donde logró en tribunales la suspensión de diversos títulos de concesión minera, entregados sin la realización de una consulta, como establece la ley.
“Defender los derechos humanos no debe afectar los derechos a la vida y la libertad (…). A pesar de operar en contextos peligrosos, Eustacio Alcalá apostó por el poder transformador de los derechos humanos”, subrayó Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto de la ONU-DH en México.
Eustacio Alcalá Díaz fue privado de la libertad el 1 de abril, cuando se trasladaba con otras personas desde su comunidad sobre la carretera federal Coalcomán–Aquila; su cuerpo fue encontrado el 4 de abril, con impactos de arma de fuego.
Otras organizaciones, como Centro Prodh, Red Solidaria DH y Red TDH, también condenaron el asesinato de Eustacio Alcalá, registrado en la zona donde, desde hace más de dos meses permanecen desaparecidos los activistas Ricardo Arturo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia, y exigieron a los gobiernos estatal y federal justicia para Tacho.
Tras el asesinato de Eustacio Alcalá, la Fiscalía del Estado de Michoacán (FGE) detalló que el cuerpo fue localizado en una zona cerril de San Juan Huitzontla, que presentaba impactos bala, y que se llevarían a cabo las diligencias correspondientes para cumplir con las investigaciones.
Gobernado por el PES, Chinicuila se ubica al suroeste del estado, limita con Coalcomán, Coahuayana, Aquila, Colima y Jalisco; forma parte de la región Sierra-Costa de Michoacán, donde tiene importante auge la industria minera.
La firma de Eustacio Alcalá estaba en el amparo que recientemente frenó la entrega de una concesión minera.