Condena FGR ataques a las fuerzas armadas de Michoacán

MORELIA, Mich., 15 de marzo de 2024.- En la inauguración de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el representante de la Fiscalía General de la República, Germán Adolfo Castillo Banuet, condenó los ataques a las fuerzas armadas en Michoacán y, asegura, trabajan para que estas agresiones no queden impunes de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, Alejandro Gertz Manero, inició su mensaje a los fiscales con el rechazo a estos ataques.
"El Gobierno federal y la Fiscalía General de la República condenamos los recientes ataques que diversos grupos delictivos han cometido en fechas recientes en contra de las fuerzas armadas en el estado de Michoacán; estamos trabajando para que las y los responsables no queden impunes.
Con relación a la persecución del delito en la región de Occidente, Castillo Banuet, sostuvo que los delitos más recurrentes son patrimoniales, portación de arma de fuego, delitos contra la salud, en materia de hidrocarburos y en menor medida de servidores públicos y vías de comunicación.
"La incidencia delictiva Federal en esta zona del país es de 31 por ciento de delitos patrimoniales, 21 por ciento de armas de fuego, 10 por ciento contra la salud, 6 por ciento en materia de hidrocarburos, 5 por ciento en vías generales de comunicación y 3 por ciento en delitos cometidos por servidores públicos federales", indicó el funcionario federal al intervenir en el acto protocolario.
No obstante, el fiscal Especializado en Control Regional no abundó sobre el crimen organizado, delitos más recurrentes en los que intervienen ni su persecución en Michoacán o estados de la región de Occidente.
El representante de Gertz Manero sostuvo que en el 2024, del total de carpetas iniciadas a nivel nacional el 22 por ciento se judicializaron, de estas el Ministerio Público logro 11 mil 640 sentencias.
La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia ha reunido a fiscales de Colima, Nayarit, Michoacán, Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato para abordar temas de interés común como la homologación de modelos de Investigación, evaluación y la persecución de los generadores de la violencia.