A través de mediación PJM resuelve hasta 50% de casos: Jorge Reséndiz
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/04/Jorge-Resendiz-2-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 15 de abril de 2024. - A 19 años de haberse implementado la justicia alternativa en Michoacán, el Poder Judicial de Michoacán logra resolver a través de la mediación hasta el 50 por ciento de los casos que llegan a los tribunales.
En entrevista con Quadratín, declaró el magistrado presidente, Jorge Reséndiz García, que el principal problema en los inicios del centro de mecanismos alternativos era la reticencia de los abogados, pero se ha logrado avanzar a tal punto que prácticamente todas las materias se llegan a resolver mediante el diálogo.
“El principal problema que encontramos en 2004 a 2005 para crear el Centro fue la reticencia de la sociedad, de los abogados en particular, pero poco a poco hemos ido avanzando; tenemos un récord en asuntos resueltos a través de los mecanismos alternativos”, indicó al concluir el acto protocolario con motivo del 19 aniversario, fecha que será celebrada con conferencias de jueces y magistrados.
En materia laboral, indicó Reséndiz García, “estamos resolviendo del 100 por ciento un 42 por ciento, a través de la mediación; a nivel general también, entre un 40 y 50, de todas las materias, incluso penal”.
El magistrado Presidente enfatizó que existe la necesidad de ampliar el servicio, sin embargo, el presupuesto no ha sido suficiente.
“No sé tiene el presupuesto suficiente para contar con más facilitadores, pero se ha generado los espacios para los facilitadores en la medida que hemos ido generando economías y hecho ahorros”, añadió el magistrado.
Los facilitadores que se han contratado se han destinado a las regiones donde más aceptación y necesidad hay de estos operadores del nuevo sistema de justicia.
A diecinueve años de la creación de este mecanismo de acceso a la justicia, el Centro cuenta con una directora y 28 personas facilitadoras certificadas en todo el estado, tres de ellas especializadas en lenguas usos y costumbres indígenas para atender a la población que lo requiera; y 12 que desempeñan funciones administrativas para darle mayor celeridad a los asuntos de tipo familiar, civil, mercantil, penal, laboral y de justicia integral para adolescentes.