Por adeudos, hoteleros rechazan recibir a la PF
MORELIA, Mich., 18 de noviembre de 2015.- Debido al adeudo que la Policía Federal mantiene con el sector hotelero local, en municipios como Morelia, Uruapan, Apatzingán y Zamora, algunos empresarios han optado por no recibir a los efectivos policiacos que continúan arribando a Michoacán para fortalecer el esquema de seguridad de la entidad.
Este panorama fue expuesto por el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán, Agustín Arriaga Diez, quien informó a Quadratín que muchos empresarios "por temor" han omitido dar a conocer esta situación ante la opinión pública.
"De manera particular muchos hoteleros ya se han manifestado en este sentido y, por ende, no los quieren recibir", aseveró tras resaltar que el arribo anunciado de los cinco mil elementos federales más al estado, no fue del todo una buena noticia para el sector hotelero.
Agustín Arriaga se limitó a expresar si el "temor" que dicen sentir los hoteleros obedezca a una posible contestación con represalias, al referir que en muchas ocasiones los empresarios prefieren no evidenciar este tipo de inconsistencias para evitar que existan mayores retrasos en la liquidación de pendientes.
Los adeudos que han afectado a cerca de 55 hoteles en Michoacán desde septiembre de 2014, han mermado el desarrollo infraestructural de los mismos e incluso han generado retrasos en el pago a proveedores, pues según comentó el líder de hoteleros "es una problemática multifactorial".
Ante esta situación, resaltó que la problemática fue expuesta a través de una carta al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en su última visita al estado, sin embargo, los hoteleros siguen esperando una respuesta del encargado de las policías públicas a nivel federal.
Tras dar a conocer lo anterior, mencionó que los hoteleros michoacanos han recurrido a varias instancias federales, y hasta el momento la respuesta a los adeudos ha sido nula.
"Es un problema que se tiene que atender porque finalmente no es un tema exclusivo del estado, pues lo estamos viendo a nivel nacional. El gobierno federal debe interceder antes de que se compliquen aún más las cosas".