Michoacán ya no destaca como foco rojo, asegura Osorio Chong
MORELIA, Mich., 23 de marzo del 2016.- En materia de seguridad, Michoacán es hoy un estado distinto, aseguró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong en reconocimiento a la significativa reducción en la comisión de delitos. Las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que en algunos delitos que impactan directamente a la población, para el presente año se registra una disminución de hasta 95 puntos en la tasa de incidencia.
En la reunión de Gabinete de Seguridad nacional que se realizó el martes en Zamora, Osorio Chong reconoció el trabajo realizado por el gobernador Silvano Aureoles, y es que Michoacán ya no destaca como foco rojo en el mapa delictivo del país, como lo confirma también el periódico Reforma en el Delitometro que publica en su edición de este miércoles.
En el mapa delictivo elaborado por Reforma con base en cifras oficiales figuran Colima (9.65), Guerrero (9.09), Sinaloa (6.45), Baja California (4.47) y Morelos (4.42) como las entidades con la tasa más alta de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Michoacán no destaca en ninguna de las mediciones referentes a secuestro, extorsión o robo de vehículo, según se informa en un comunicado de prensa.
Las propias tendencias en Michoacán, elaboradas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), confirman lo dicho por Osorio Chong en el sentido de que se ha registrado una baja significativa en la incidencia delictiva.
La tendencia de homicidios dolosos en Michoacán registró una tasa de 12.0 por cada 100 mil habitantes en 2014, y para este año disminuyó a 1.92, según cifras preliminares del SNSP al 20 de marzo.
En cuanto al robo de vehículos sin violencia, el año 2014 cerró con una tasa de 108.04 por cada 100 mil habitantes. En lo que va del 2016, en este delito se registra una tendencia de 12.46, por lo que es el rubro en el que se registra una disminución mayor en la incidencia.
La incidencia en secuestros también mantiene una tendencia a la baja, ya que en 2014 se tuvo una tasa de 1.82 y en lo que va del presente año disminuyó a 0.09. En extorsión se registró una tasa de 4.43 hace dos años, mientras que este 2016 es de sólo 0.11.
En la reunión del Gabinete de Seguridad fue destacado que la colaboración y coordinación entre los gobiernos federal y estatal ha sido fundamental para mejorar las condiciones en el estado. Ahora, los esfuerzos parecen enfocarse en blindar las fronteras de la entidad, o por lo menos así lo sugiere el anunció de Osorio Chong de que Michoacán, estado de México y Guerrero conformarán una policía metropolitana o regional.
Pese a que el martes, el encargado de la política interna federal reconoció que el tema de seguridad aún no es un asunto resuelto en el territorio nacional, refrendó el apoyo a entidades como Michoacán que presenten problemas con la delincuencia organizada.
Además informó sobre el eventual retiro de las fuerzas armadas en entidades con alta problemática en materia de seguridad, sin embargo aseguró que éstas no quedarán desprotegidas, pues comprometió el fortalecimiento de los cuerpos policiacos en dichos estados, aunque adelantó que el retorno de dichas corporaciones sólo se dará hasta que la zonas de riesgo sean seguras para la población.