Michoacán, entre los estados donde no se denuncian los secuestros
MORELIA, Mich., 20 de febrero de 2012.- Michoacán está entre los cinco estados en donde es mucho menor la cantidad de los secuestros que se denuncian con comparación con el número real de plagios que ocurren, señaló José Antonio Ortega, presidente de la organización no gubernamental Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia. Afirmó, además, que en seis años los secuestros han aumentado 384 por ciento, al pasar de 615 casos en 2006 a 2 mil 979 en 2011, lo que supone un promedio de ocho diarios. El activista social señaló, según una nota de Milenio, que durantela administración de Felipe Calderón Hinojos han sido asesinados 44 por ciento de los mil 383 secuestrados a los que se les ha privado la vida desde 1971. José Antonio Ortega detalló que de acuerdo con información proporcionada por la PGR, el Ejército y los medios de comunicación, que desde 2006 fueron asesinadas 6 de cada 100 personas que sufrieron un secuestro, en 2011 se registraron 2 mil 979 secuestros, de los cuales 112 terminaron en asesinato. El presidente de esta ONG, José Antonio Ortega, ofreció en una rueda de prensa los datos de los últimos seis años, cuando 10 mil 591 personas fueron secuestradas y 666 de ellas perdieron la vida."Bajo la administración del actual presidente, Felipe Calderón, han sido asesinadas 44 por ciento de los mil 383 plagiados privados de la vida desde 1971", precisó. La cifra de la ONG contrasta con los datos que el Gobierno mexicano ofreció la semana pasada relativos al segundo semestre de 2011, con mil 239 secuestros, seis al día.Además, Ortega admitió que en el estudio no pudieron incluir aquellos secuestros no denunciados, exprés o de migrantes."No tenemos elementos para calcular la cifra total, pero sí sabemos que en algunas entidades federativas, como Tamaulipas, Durango, Coahuila, Veracruz y Michoacán, son más los plagios que no se denuncian que los que sí", apuntó.Hizo hincapié en que las autoridades "no están interesadas en conocer el verdadero número y por eso no hay ningún estudio serio que permita saber con certeza cuántos ciudadanos sufren este delito".En este sentido, indicó que si se suman los 20 mil migrantes que la Comisión Nacional de Derechos Humano.