Con licencia de Sedena, 1% de las armas en el país
MORELIA, Mich., 28 de marzo de 2012.- Por cada 300 armas de fuego que existen en México, 299 se portan sin permiso y de esas, 270 son para uso delictivo, afirmó el escritor e investigador Ernesto Villanueva, aludiendo datos duros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El comentario lo hizo en el marco de la presentación del libro de su coautoría con Karla Valenzuela, titulado ‘Seguridad, armas de fuego y transparencia’, que realizó la tarde-noche de este miércoles en la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH. En México, dijo Ernesto Villanueva, desde la década de los 70, se ha estigmatizado la posesión de armas de fuego, mediante una ley que data de casi 40 años y establece requisitos muy altos ‘para que el ciudadano de a pié’ tenga un arma de fuego. Explicó que de acuerdo a los datos de la Sedena, por cada 300 armas de fuego que existen en el país, 299 se portan sin permiso y de esas, 260 o 270 son para uso delictivo. Ernesto Villanueva dijo que Michoacán, Chihuahua, Sinaloa y Tamaulipas, son los estados donde existe mayor cantidad de armas fuera de la norma y en manos de delincuentes. Sin embargo, también mencionó que “los ciudadanos pagamos soldados, marinos y policías a quienes enviamos hasta a cursos de capacitación al extranjero, pera que no nos defiendan”. En la exposición del libro, donde estuvo el director de la facultad de derecho, junto con otros académicos y estudiantes, agregó que según la Secretaría de la Defensa Nacional, en los últimos seis años la posesión de armas en México, se ha incrementado en un dos mil por ciento, por lo que se debe legislar al respecto.