Las Amazonas de Yaxunah, el amor de mujeres mayas por el softbol

MORELIA, Mich., 25 de octubre de 2024.- En el documental Las Amazonas de Yaxunah, hay una historia inspiradora que al final deja esa sensación de lo fácil que resulta ser feliz. Este documental busca inspirar a través de la historia de estas mujeres, indicó Alfonso Algara, director de esta película.
En una rueda de prensa, el director guatemalteco Alfonso Algara recordó cómo llegó a esta historia, que inició en la idea de hacer un reportaje de 5 minutos para la cadena ESPN, pero por la fuerza de la historia, terminó convirtiéndose en un documental, al cual le da voz narrativa la actriz oaxaqueña Yalitza Aparicio.
Este documental se adentra en la vida de un grupo de mujeres de la comunidad indígena maya de Yaxunah, que tienen una particularidad: su gusto por el softbol, lo que las ha convertido en deportistas en Yucatán y fuera de esas fronteras. Pero una actividad así, no bien vista para las mujeres, les trajo retos que enfrentar.
El director reconoció que quizá uno de los trabajos donde más energía puso fue para lograr ganar la confianza de las mujeres de esta comunidad, ya que ellas están acostumbradas a que la gente llegue y extraiga lo que necesite y se vaya, "en las primeras pláticas que yo tenía con ellas, me di cuenta que pensaron que iba a ser así desde un principio, y justo me di cuenta que había que hacer un trabajo de confianza constante con ellas", indicó y explicó que hubo más acercamiento, contacto con la familia y otro tipo de situaciones para generar confianza.
Otro tema que de alguna manera aborda esta película, es el machismo en las comunidades indígenas. Sobre este tema, el director externó que el pensamiento machista es una cuestión muy cultural, y está metido y arraigado en nuestra sociedad, "el pensamiento tiene qué ir cambiando desde todos, o sea desde ellas y desde ellos".
"Yo sí creo honestamente que esta historia por lo menos te hace pensar en un feminismo mucho más hacia el involucramiento de las dos partes, es decir, 'yo no te quiero convencer sino te quiero involucrar, quiero que seas parte de este viaje', al final de cuentas ellas están haciendo ejercicio, están haciendo algo de bueno para su salud y esa es la forma como van consiguiendo estos permisos de alguna forma", aseveró e indicó que esta película resulta inspiradora para mujeres que son reprimidas.
"Honestamente, creo que que la labor de un cineasta o de una persona que está haciendo y contando historias, es mover sentimientos, mover, inspirar y creo que se logra bastante bien en general en este documental", expresó el director.
En las mujeres de este cortometraje muestran mucha transparencia, indicó Alfonso Algara, mantienen mucha inocencia fuera de cierta contaminación que encuentras en otros lados, aseveró, y eso ocasiona que la gente a veces se aproveche de ellas, "sí hay una percepción hacia la comunidad indígena, (...) me doy cuenta de cómo hasta se les habla con un tono más elevado, así como que las tratan de una forma distinta, hacia abajo, y ellas obviamente se dan cuenta, son personas muy inteligentes, muy capaces, tienen muchísima sabiduría en muchas cosas, viven cosas que nosotros nos imaginamos y ellas saben que la percepción hacia ellas es así, pero saben que ellas no son así".
Algo que preocupa al director y que podría cambiar si pudiera, es que ellas se saben celebridades, se saben famosas, la gente las busca y llena estadios, sin embargo su condición económica sigue siendo la misma, "la repercusión mediática que tienen, la fama que tienen versus no tener ingresos. Les pasa mucho que sí las invitan a jugar a pueblos, llegan los medios, se llenan los estadios pero ellas salen y regresan a sus a sus casas y siguen siendo gente de escasos recursos que no tiene qué comer", aseveró e indicó que él sabía que la comunidad iba a cambiar con esta fama, para bien y para mal.
El director manifestó no saber el camino que va a seguir, solo sabe que seguirá realizando documentales en el área sociocultural, e incluso ya ha hablado de algunos proyectos con la actriz Yalitza Aparicio. No descartó la posibilidad de hacer otro material que hable sobre la continuidad que han tenido Las Amazonas de Yaxunah, porque quedan, reconoció, algunos temas pendientes que irán desarrollándose con el tiempo.