Denuncia Brizuela falta de compensación tras abuso fiscal en México
MORELIA, Mich., 28 de enero de 2025.- Sobre el proceso legal que Laureano Brizuela vivió en México y del cual resultó inocente cuando el Estado quiso adjudicarle delitos de evasión fiscal, el cantante argentino manifestó que nada ha pasado con respecto a la compensación que deben darle, y dejó en claro que no es un tema ya de dinero sino de dignidad.
Legalmente, las cuentas deben ser claras, dijo, y todavía el Estado Mexicano no aclara las cuentas, "pretende ponerme cuentas que no son las reales, yo tengo, no otros datos, los datos, los datos reales de todo lo que me hicieron, y eso está en los anales de los expedientes de la Comisión Interamericana (de Derechos humanos)".
Dijo que a partir de ahora, con su abogado están haciendo un último esfuerzo, también de evitar la censura hacia la posición que está tomando la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde pareciera que simplemente es un correo entre las partes, pero no, "que intervengan y hagan cumplir los mandatos de la Convención Americana".
Fueron violados en su persona siete artículos fundamentales de la Comisión Americana, manifestó el cantante, y casi todos ellos relacionados con su patrimonio, y eso ya está aclarado y no tiene nada más qué decir y discutir.
Sin embargo, entre que son peras o manzanas pareciera que hay gente que tiene otros datos, pero no es así, indicó, los datos son reales con números y centavos, y además, aclaró, ya no se trata de dinero, ya este es un asunto de dignidades.
"Si esto se hubiera solucionado desde el principio que a mí me arrestaron, que me violaron la Convención de Viena, a los dos días tendría que haber estado afuera y yo no tenía que haber sacado ni un centavo de mi bolsillo, y esto no hubiera pasado, pero inclusive hay graves errores en todo este proceso judicial que lleva 33 años, yo no me dejo, soy un hueso duro de roer porque sé que me asiste el derecho", expresó.
Ya se está en un proceso obligado de la CIDH, tendrán que pagar las cuentas, eso es todo, y hay qué ponerse de acuerdo, refirió, "estamos en ese proceso porque no me quisieron elevar el caso a la corte por el gobierno que ha mostrado voluntad de que quiere reparar y ya es suficiente para que la Comisión diga: 'ah, entonces el caso no va a corte', si hubiera ido a la corte en el año 19 que salió la última sentencia, en el 2020 ya se tendría que haber acabado todo esto".
Recalcó que el tema dejó de ser el dinero, el tema actualmente ya es la dignidad, "los derechos fundamentales de la gente, y veo que muchos en la política lo dicen a diario, se cumplen, no se violan, y si se violan los responsables se tienen qué hacer cargo".
Entre lo que pide la CIDH, explicó el cantante, está que se inicien procesos judiciales a los personajes que cometieron los abusos a través del poder del Estado, "¿quién compite con el aparato monopólico de la fuerza que tiene el Estado?, nadie te hacen pedazos cuando quieren y eso no se vale, para eso están las convenciones internacionales, y en una comisión internacional. En la comisión gané los casos, entonces es inaudito desde que desde el año 19 y usted dándole vueltas a esto estamos en el año 2025, son 6 años ya".
Dijo que tiene la esperanza de que esto se solucione ya a corto plazo y a buena lid de las partes, porque con esta nueva administración en el gobierno posiblemente haya un entendimiento mayor, más certero y más orientado al cumplimiento del Estado de derecho del que debe de gozar alguien que sometió el caso a una instancia superior y se le dio la razón.