Realizarán en 4 municipios de Michoacán la Fiesta del Libro y la Rosa

MORELIA, Mich., 17 de abril de 2023.- La décima edición de la Fiesta del Libro y la Rosa, se realizará del 28 al 30 de abril en cuatro sedes; Morelia, Zamora, Jiquilpan y Pátzcuaro. Para este año llevará como título La ruta de los deseos. El homenajeado será el escritor mexicano Alberto Ruy Sánchez.
Mariana Masera, coordinadora de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (Udir) de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, y también de la fiesta, expuso que la fiesta se realizaría bajo el título La ruta de los deseos, esto porque invitaba a reflexionar en torno a los viajes y los intercambios lingüísticos que se dan en una ruta establecida.
A través de esta ruta, ahondó, "es posible la exploración de territorios lejanos que se encuentran unidos por una milenaria lengua como el español, y circular entre mares y deseos plasmados en libros como los de Ruy Sánchez y que suceden en Mogador y en las tradiciones orales", señaló en referencia a la obra del invitado de honor, Quinteto de Mogador.
El embajador del Reino de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar, señaló de manera virtual que estaban muy animados de formar parte de esta fiesta literaria como país invitado, y destacó que esta fiesta del libro y la rosa era un espacio predilecto donde la creación y la cultura se juntaban para la promoción de la lectura, también dijo que este evento contribuirá al acercamiento de las dos culturas.
En su momento, Tamara Sosa, secretaria de Cultura de Michoacán, aseveró que como gobierno era bueno y de agradecerse que sean incluidos en este evento. Como gobierno saben la importancia que tiene la cultura, la ciencia y educación, y lo que ayuda con problemáticas actuales, en su prevención.
Externó no solo era un aporte económico y con los recintos, sino el poder ser parte de un proyecto general que pueda aportar a toda la gente y así poder entrar en contacto con la cultura. Agradeció que se tome en cuenta a la niñez en esta fiesta literaria.
Por su parte, Gabriela Molina, secretaria de Educación en el Estado, indicó que el fomento a la lectura es una línea de trabajo del gobierno actual, y destacó tres puntos motivantes para participar.
El primero, la colaboración interinstitucional que fortalece la dimensión pública de la cultura de la educación. El segundo, el impulso de los saberes de escritores y escritores en su infinita relación con los lectores y con el mundo. El tercero, porque hace de los libros el centro de la actividad cultural y lectora.
La funcionaria responsable de las políticas de educación en la entidad, dio algunos datos con respecto a la lectura. Dijo que el índice de lectura en México arroja que "el 43.2 de los mexicanos mayores de 18 años declara haber leído; sin embargo, es todavía un país con grandes retos, ya que falta tiempo, dicen, o falta de interés, o de recursos por lo cual el mexicano no lee, así que estas ferias son una posibilidad de encontrarse con la lectura".
Por último, dijo que en el ranking internacional realizado en el 2021, México se posiciona en el lugar 24 de los países que más leen, empleando 5.5 horas de lectura a la semana, "la población dice haber leído tres libros en el último año y estamos seguro de que con estas ferias, estos encuentros y esta participación que tiene el Gobierno del Estado a través de las secretarías de Cultura y de Educación, estaremos haciendo una ciudad, un estado y un país de lectores, porque en Michoacán se lee" aseveró.
A su vez, Fátima Chávez, secretaria de Cultura de Morelia, externó que desde el ayuntamiento apoyan con gusto a esta fiesta donde se abre un espacio de diálogo y reflexión durante algunos días. Esa es una oportunidad muy grande y es una labor y una gestión comprometida y napoleónica con las instituciones, y todo lo que implica el tener un programa atractivo, comprometido y consentido, refirió.