Bazares morelianos, resguardos de la historia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/08/20200818_114557-scaled-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 22 de agosto de 2020.- Una ciudad cultural como lo es Morelia, tiene resguardos de su historia a través de bazares donde se venden antigüedades, es el caso del bazar don Vasco que se ubica en la calle del Trabajo, casi frente al ex convento del Carmen, y es atendido por Luis Sánchez, ahí cada objeto tiene una historia que contar y una parte de la ciudad que se queda con él.
A Luis, el gusto por las antigüedades le nació hace muchos años, también es antiguo, "es algo que ya lo trae uno en el alma" explica a Quadratín. Cuenta que desde muy joven le llamaba la atención las piezas antiguas, pero además porque en las antigüedades va mucho el arte, porque hay piezas que funden lo antiguo y lo artístico. "Por azares de la vida tomé otros caminos, sin embargo ahora en el otoño de mi vida, un día determiné poner una tienda de antigüedades", dice.
El hombre relata que en ese lugar tienen apenas un mes, sin embargo en la zona, incluso en la misma calle unos metros hacia la rúa de Héroes de Nacozari, duró en un local alrededor de siete años.
"Hay aquí parte de la historia de la ciudad y de otros lados", advierte Luis, y detalla que tiene entre sus documentos más antiguos, uno que habla de la excomunión del libertador Miguel Hidalgo y Costilla, el cual fue emitido por el obispo de la época, Don Manuel Abad, realizado el 8 de octubre de 1810. Fue el tercer edicto el cual se hizo en la antigua Valladolid, hoy capital del estado de Michoacán.
Además de las antigüedades, explica Luis, tiene un gusto personal por las fotografías antiguas. En este sentido, cuenta que tiene entre sus cosas las fotografías de la boda del doctor Miguel Silva, quien entre otras cosas fue gobernador del estado, sus fotografías inéditas, dice, pero también tiene otras más de otros personajes del estado, inclusive familias completas de la ciudad.
Aunque se considera a Morelia una ciudad cultural con mucha historia, estas tiendas tienden a desaparecer lamentablemente, se queja Luis, estas tiendas están pasando de moda, "porque nos está abarrotando el internet. Hace todavía dos años llegaban personas en sus coches, a pie, y decían 'oiga, traemos esta pieza, cuánto nos puede dar, la vendemos', pero hoy en día mucha gente vende en el internet y ya no se molestan en acudir a negocios como estos, y de igual manera hay mucha compra en el internet, inclusive en las redes sociales", asevera.
Para ser una ciudad cultural, hay muy pocas de estas tiendas en Morelia, "una ciudad de mucho turismo cuando estamos en tiempos normales, hay pocas tiendas, son contadas y estamos batallando con eso, sin embargo aquí estamos", dice Luis con un tono optimista.
"La pieza más antigua que tenemos es el documento del que he hablado, porque está fechado el 8 de octubre de 1810", explica Luis mientras señala un documento enmarcado que se encuentra dentro de una repisa. Recuerda que recientemente vendió una pieza, un grabado de cobre del siglo 18; "una placa de cobre muy interesante, un grabado que era para los libros, se usaba para hacer impresión en los libros".
Reconoce que no es la gente de Morelia a la que le gusta coleccionar; la mayoría de sus clientes es de Ciudad de México, de Querétaro y de otras partes de la República, "en Morelia no contamos con muchos coleccionistas", reitera, a excepción de algunos personajes a quienes les gustan las colecciones particulares, dice.
Ahorita hay una moda muy importante en los jóvenes, explica Luis, la cual consiste en coleccionar discos de acetato; "a la gente joven le gusta mucho la idea del coleccionismo, lo 'vintage' que se vino como una moda", asegura el hombre quien parece orgulloso de su tienda.
Entre las cosas más modernas hay mucho, dice, porque el concepto de 'bazar' abarca una gama de piezas. En este sentido señala que ellos se dedican a comprar y vender; no trabajan por ahora la consignación de productos, "hay muchas personas que sobrevaluan sus piezas", dice, y eso puede ser una complicación.