Con fondos federales se hizo la mitad de filmes en competencia en el FICM
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/09/Maria-Novaro-Imcine-23-septiembre-2024-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 23 de septiembre de 2024.- La realizadora y directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), María Novaro, destacó que más de la mitad de las 24 producciones cinematográficas que estarán en competencia en el FICM este año se han hecho con fondos federales, a través de Focine. También externó la participación del cineasta purépecha Dante Cerano.
En la conferencia de prensa para dar a conocer los pormenores de la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la funcionaria federal se dijo complacida "de que hay 24 películas en la selección oficial que han contado con apoyo público en su producción. De estas 24 películas, hay 14 que son del programa Focine, del fomento al cine mexicano, el programa que se creó en 2021 y hay 14 películas en este festival que salieron con este fondo".
También hay 10 películas producidas con el estímulo fiscal de Eficine, señaló Novaro Peñaloza, quien resaltó que en esta edición del festival habrá seis películas realizadas bajo el Estímulo a la creación audiovisual para cineastas indígenas y afrodescendientes, y una de ellas es del director fílmico purépecha Dante Cerano.
Expuso que algunas películas que se van a exhibir en esta fiesta fílmica de Morelia, combinan fondos, es decir, Eficine con Focine, incluso el Estímulo al cine indígena con Focine o con Eficine. También expresó que seis películas emanadas del programa del FICM, Impulso Morelia, llevan también recurso federal.
En el tema de cine realizado por cineastas indígenas y afrodescendientes, expresó la realizadora, "el festival de Morelia fue pionero desde hace muchos años en abrir micrófonos, en abrir foros, en abrir el diálogo, en empezar a reunir a las y los cineastas indígenas".
En este sentido, en esta emisión del festival, indicó, se realiza el Segundo Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos, esto para cineastas indígenas y afrodescendientes de América Latina, laboratorio que también ha sido apoyado en parte por Imcine a través de Ibermedia, y hay 20 proyectos que han sido seleccionados de toda América Latina, de los cuales seis son proyectos apoyados en paralelo por el Estímulo a la Creación Audiovisual.
En estas seis películas, detalló, participan los cineastas Humberto Gómez, que es un cineasta tzotzil; Balam Toscano, que es un cineasta afromexicano de Oaxaca; Medhin Tewolde, cineasta afromexicana de Chiapas; Joan Emily Ruiz Icedo, cineasta de la tribu Yoeme Yaqui; Leycer Chiquin, de la región maya poqomchi' en Guatemala; y el veterano cineasta purépecha Dante Cerano.