UMSNH, entre las 5 universidades estatales con crisis financiera

MORELIA, Mich., 15 de octubre de 2023.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se mantiene entre las cinco universidades estatales donde persiste crisis financiera, principalmente, por causa del pago de pensiones, señaló Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora de Educación Superior Universitaria e Intercultural, de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Expresó que en 2018 se detectaron 11 universidades públicas estatales en crisis, debido a que su presupuesto ordinario no era suficiente para solventar las quincenas y las prestaciones de sus trabajadores.
A 2023, son cinco las casas de estudios en esta condición, además de la UMSNH, las universidades de Morelos, Nayarit, Durango y Zacatecas.
Rodríguez Armenta reiteró que "en casi todas el problema es el sistema de pago de pensiones".
En el caso específico de la Casa de Hidalgo, Carmen Enedina Rodríguez señaló que "falta reformar el sistema de pensiones de los trabajadores administrativos, ya que los trabajadores académicos ya han transitado por este proceso".
Consideró que "es natural que las pensiones generen esta situación, ya que las leyes previeron el retiro de los trabajadores tras 25 años de servicio, y ahora el repunte en la esperanza de vida ocasiona que se deba sostener el pago de la pensión por más años".
La funcionaria federal explicó que es menester que las autoridades nicolaitas y los trabajadores "revisen las condiciones y se pongan de acuerdo", una labor donde reconoció "la excelente gestión y el acercamiento con los sindicatos de empleados" por parte de Yarabí Ávila González, rectora de la casa de estudios.
La directora de Educación Superior Universitaria e Intercultural afirmó que "mientras la UMSNH se mantenga estable, contará con el apoyo federal" en recursos económicos.
Y es que, si bien se han tenido progresos en el uso del presupuesto nicolaita, "en otros años, a estas alturas, ya tenían problemas para pagar las quincenas, mientras que ahora no, lo que nos muestra una labor de autoridad y optimización", aún se precisará de recursos adicionales por poco más de 100 millones de pesos para finales de 2023.