Sin casos, juzgados protectores de derechos humanos de la UMSMH
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/08/CU-UMSNH-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 19 de agosto de 2024.- Hasta el momento, los juzgados protectores de derechos humanos, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), no han captado casos, aseveró Raúl Carrera Castillo, abogado general de la casa de estudios.
En entrevista efectuada este lunes, en la Facultad de Derecho nicolaita, indicó que la totalidad de las quejas y denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos, que involucran integrantes de la comunidad de la UMSNH, se han resuelto en la instancia de mediación.
Carrera Castillo recordó que, con la reforma del estatuto universitario, efectuada este año, se llevó a cabo la creación de dos juzgados protectores de los derechos humanos en la UMSNH, que se incorporaron al Tribunal Universitario, así como un área de mediación.
Detalló que uno de los juzgados atiende presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas en el seno de la Casa de Hidalgo, mientras otro conduce casos de acoso sexual.
Los juzgados operan en primera y segunda instancia, ante la inconformidad con las resoluciones generadas, y emite sanciones que van desde amonestaciones, principalmente verbales, hasta la suspensión y expulsión de la UMSNH.
Ante una presunta violación a los derechos humanos reportada, la defensoría universitaria conoce el asunto y lo sustancia, para presentarlo ante el área de mediación, salvo en los casos de violencia de género, donde no se admite la mediación.
De no arribar a una resolución, el asunto arriba a los juzgados, en primera instancia y, si las partes quedan inconformes, en segunda.
Raúl Carrera afirmó que, en los casos de violencia de género o acoso sexual la casa de estudios ofrece a los afectados garantías pata una denuncia, sin represalias o riesgos.
Cabe mencionar que el estatuto universitario sumó 61 años sin actualizarse, por lo que aun comprendía a las escuelas secundarias, solo abarcaba al 10 por ciento de las escuelas y facultades, además de excluir a los institutos.