Revolucionar las ciencias desde el feminismo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/02/Laboratorio-Estatal-de-Salud-recibe-reconocimiento-nacional-1160x700.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de febrero de 2024.- Para la Dra. Norma Blazquez, titular de la Coordinación para la Igualdad de Género, la perspectiva de las mujeres, y particularmente el pensamiento feminista, ha sido clave para transformar en las universidades los principios de construcción del conocimiento. Gracias a su incorporación en la academia, ha sido posible formular nuevas preguntas al quehacer científico, y “al hacernos preguntas distintas se genera un conocimiento distinto” que resulta en beneficios más grandes para la sociedad en su conjunto.
De acuerdo a información publicada en el portal UNAM Global se destaca que dentro de diversas disciplinas, la incorporación de tópicos y preocupaciones cercanas a las experiencias de mujeres han permitido identificar lo que hoy se conoce como “sesgos de género” o “ceguera de género”, es decir, formas de aproximación a la realidad que no toman en consideración la diversidad humana, en particular las diferencias sexuales y de género; a partir de este proceso ha sido posible replantear teorías, métodos, hallazgos e incluso desarrollar nuevos productos científicos y de innovación.
A continuación, presentamos diez grandes aportaciones hechas por mujeres desde el pensamiento feminista que han sido fundamentales para las ciencias:
- Epistemologías feministas
Han desafiado la ciencia positivista al poner en duda su supuesta neutralidad y universalidad, lo que ha provocado una transformación profunda en la generación de conocimiento. Las contribuciones críticas de Donna Haraway, Sandra Harding y Ochy Curiel han cuestionado las bases mismas de la objetividad científica y han resaltado cómo estructuras de poder ancladas en el género, la clase social, y la racialización influyen en la producción del conocimiento y la legitimación de las desigualdades sociales.
La nota completa en UNAM Global