Rechazan normalistas de Michoacán convocatoria de la Usicamm para 2025

MORELIA, Mich., 10 de diciembre de 2024.- Integrantes de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (ONOEM) manifestaron su rechazo a que se mantengan los lineamientos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) para 2025.
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum informó al inicio de su sexenio que este mecanismo desaparecerá, aún no se definen lineamientos para ello ni para el nuevo organismo que lo sustituirá, por lo que el próximo año seguirá y los lineamientos ya se dieron a conocer.
En mensaje dado a conocer este martes en la Escuela Normal Superior de Michoacán (ENSM), dieron a conocer un posicionamiento en el que rechazan que una vez más se abra la convocatoria a todos los egresados de planteles normalistas públicos y privados, lo cual consideran
"Nos pronunciamos en total desacuerdo con los lineamientos emitidos por la Usicamm, ya que pretenden extender una convocatoria en la que cualquier persona o institución con aparentemente un perfil pedagógico pueda aplicar para una plaza docente para perfiles en educación básica.
"Ello deja de lado todo esfuerzo y dedicación que nosotros como normalistas tenemos idóneamente con una formación creada específicamente desde hace más de un siglo para cubrir estos espacios de necesidad de maestros que nos empeñamos en cuatro años de estudio", señaló una estudiante en el documento leído.
Dijeron esperar tener una reunión inmediata con la titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, y posteriormente con autoridades federales para plantear su inconformidad y les den una solución a sus planteamientos para asignación de plazas docentes.
Los jóvenes acusan que esto nuevamente los podría poner en desventaja ante mayor número de interesados en competir por una plaza docente al egresar de sus estudios, y aunque se anunció la desaparición, esperan que esta sea la última convocatoria bajo Usicamm y que no se abran espacios para quienes no estudiaron en escuelas normales públicas.