Realizan en Palacio Clavijero la conferencia La instauración de Michoacán

MORELIA, Mich., 19 de abril de 2024.- En el marco de los 200 años de Michoacán como estado federado, y ante una mayoría formada por alumnos de la Universidad Michoacana, se realizó en el Palacio Clavijero la conferencia La instauración del Estado de Michoacán 1824-2024, impartida por el doctor y académico Ramón Alonso Pérez.
Ahí, frente a jóvenes estudiantes, el académico dio algunos antecedentes que llevaron a constituir la federación, a la nueva nación, a través de una serie de situaciones que hoy rematan en tener un estado con su propia autonomía e identidad.
En poco menos de una hora, Ramón Alonso Pérez destacó eventos importantes, como el hecho de que en el Michoacán post independentista se erigiera como grupo hegemónico a la familia Huarte, familia directa del emperador Agustín de Iturbide. En ese contexto, Ramón Huarte y Muñiz fue jefe político superior de Michoacán durante el Imperio Mexicano.
Tras la independencia, expresó el académico, Michoacán tenía territorios muy grandes. A partir de la Constitución de Cadiz, se mandató que con cada comarca de más de mil almas se creara un ayuntamiento, había 90 en ese entonces en lo que hoy es Michoacán.
Tras la caída de Agustín de Iturbide, viene un periodo para deliberar a dónde llevar al país, explicó, se decide a una república, sin tenerlo claro. Así que Mariano Michelena y Martín García de Carrasquedo proponen qué tipo de federalismo llevará la nueva nación, que básicamente era elegir quién recauda el dinero, quién lo guarda, y cómo lo gastan, es decir, todo lleva al dinero.
Se eligen los primeros diputados por Michoacán al segundo Congreso General Constituyente. Eran cinco titulares y dos suplentes. El más conocido, indicó el ponente, fue el abogado y general Ignacio López Rayón.
Este Congreso General Constituyente se instala en el antiguo colegio y templo de San Pedro y San Pablo en la Ciudad de México. Ahí ya están las entidades federativas, y las últimas fueron Quintana Roo y Baja California sur, que fueron obradas como estados hace unos cincuenta años.
Entonces se da el documento más importante : el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana del Segundo Congreso General Constituyente, el 31 de enero de 2024, es decir, se cumplen los 200 años se su creación, y es como una escritura, en ese momento México ya no es un imperio sino un país; Estados Unidos Mexicanos.
Ya en Michoacán, once fueron los primeros diputados y seis los suplentes del Primer Congreso Constituyente de Michoacán de abril de 1824 a julio de 1825. Trabajaron al rededor de la constitución política del estado así se Michoacán tuvo el primer recinto para la gubernatura al colegio de San Francisco Javier, construido en el siglo 17, lugar que actualmente alberga al Centro Cultural Clavijero.
En teoría el primer gobernador de Michoacán fue Francisco Javier Sánchez de Tagle, pero no vino al estado, prefirió irse al Estado de México, así que entra en funciones Antonio de Castro como Gobernador interino. Asignaron otro recinto del siglo 18 como sea de para la gubernatura, una antigua fábrica de tabaco que hoy es el Palacio Municipal.
En cuanto a la toponimia de Michoacán, fueron cuatro nombres comunes para el estado, sin embargo el oficial fue Michoacán, así se decretó en 1825, y en 1861 se agregó el apelativo de Melchor Ocampo, que ahonda en la identidad michoacana.