Por tercera vez participa Tec de Monterrey en COP de la ONU
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/01/Tec-de-Monterrery-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 19 de enero de 2024.- Ya es la tercera vez que desde el Tec de Monterrey asisten con una delegación a la Conferencia de las Partes (COP) de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, que esta vez cumplió la edición número 28. El Tec es la única universidad mexicana con estatus de institución observadora en estas conferencias.
Al respecto, Perla Martínez, gerente de operaciones del Centro para el Futuro de las Ciudades, del Tec de Monterrey, manifestó que a lo largo de estas participaciones han ido ampliando las actividades que hacen en el Tec, ya que antes solo asistía personal de areas administrativas, llevando el tema de plan de acción climática y del cambio climático, pero desde la última vez, se incluyeron, además de investigadores, a estudiantes de la institución.
Para esta ocasión, explicó, esta delegación estuvo integrada por personas que llevan la llamada Ruta azul, que es el plan de sostenibilidad y cambio climático del Tec, "es donde tenemos nuestra meta de ser una universidad carbono neutral, a más tardar para el 2040", indicó.
Manifestó que esto lo tienen alineado a compromisos que deben de cumplir, no solamente gobiernos sino también instituciones, para llevar a cabo el objetivo del Acuerdo de París, que es que el aumento de la temperatura no rebase del 1.5 grados centígrados.
Este parámetro, explicó, es lo que la ciencia y el grupo de expertos de cambio climático de la ONU han establecido como ese umbral, que de cruzarse, tendría consecuencias catastróficas y la humanidad no podría adaptarse.
Participaron de distintas maneras, explicó, compartiendo proyectos que han trabajado en la universidad, y en el caso de ella, que dirige el Centro para el Futuro de las Ciudades, del Tec, habló específicamente de los productos que hacen en colaboración con gobiernos municipales y estatales, además de organizaciones de la sociedad civil, son proyectos de Acción Climática Urbana, donde bajan a proyectos prácticos y específicos estos objetivos globales, y se trabaja de abajo hacia arriba.
Expuso que el Tec es la única universidad mexicana que tiene la calidad de institución observadora en las conferencias de la COP. A este evento acuden muchas instituciones a nivel internacional, incluso de América latina, "pero somos la única universidad mexicana que ha estado asistiendo", resaltó.
En ese sentido, destacó que era importante que más universidades se sumen a esto, porque hay mucho que dentro de las instituciones educativas, académicas, se puede hacer en torno al cambio climático, "tanto con nuestras propias huellas de carbono, como ser estos actores que articulan acciones que generan innovación, investigación, proyectos, que empujan también a las autoridades, que desarrollan tecnologías, entonces tenemos mucho interés en que más universidades mexicanas acudan y trabajemos como en bloque", expresó.
Recordó que ellos en los años anteriores, acudieron por invitaciones de sus aliados; instituciones con las que tienen proyectos los invitaban, "porque nosotros todavía no teníamos la calidad de institución observadora, es decir, no teníamos acceso a los accesos para estar en los eventos paralelos y en las rondas de negociaciones, ahora ya tenemos ese estatus".
"Cualquier universidad que quiera hacerlo, seguramente tiene una red de instituciones con las que tiene alianzas y proyectos, y pueden asistir", puntualizó la académica.