Operativo mochila segura: ¿qué sucedió con este programa?

MORELIA, Mich., 21 de febrero de 2025.- Se inició en 2010 por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sin embargo, por quejas, observaciones e investigaciones, el programa de Operativo mochila segura se sometió a un análisis sobre su viabilidad y permanencia.
Fue justo en 2014 cuando se indicó que las reglas que se aplicaban con el operativo serían derogadas, con el argumento de que ya se había cumplido su vigencia y se puso en pausa, pero en 2017 se indicó que este sería retomado.
De este modo, en las escuelas del país se instalaban filtros en los que docentes o personal especial externo al plantel revisaba las mochilas de los estudiantes para descartar que pudieran ingresar con objetos prohibidos, como armas u objetos que pudieran ser utilizados para agredir.
Pero no fue duradero, ya que ante varias denuncias y amparos, la autoridad federal tuvo que comenzar a reconsiderar la permanencia y obligatoriedad nacional, y en 2019 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una postura al respecto.
Afirmó que este operativo violentaba los derechos humanos a la educación, a la intimidad, así como al principio del interés superior de la niñez de los alumnos de las escuelas públicas y privadas de educación básica donde se efectuaba este esquema, por lo que debería dejar de realizarse.
Para 2021 fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que se refirió al tema, declarando inconstitucional al programa con el argumento de que carecía de un sustento legal que lo sustentara.
En Michoacán
Sobre este programa, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) consideró que el operativo Mochila Segura representaba un acto violatorio a los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes, al ser una acción que los pone en una posición de criminalización.
Destacó que se mantendría atento a la aplicación de este operativo para atender cualquier inquietud respecto al mismo, e hizo un llamado para que las personas que consideren vulnerados sus derechos se acercaran a la institución para recibir orientación e iniciar las quejas correspondientes.
La actual titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, comentó que este esquema ya no se realizaba, justamente por las observaciones que había recibido de instancias federales.
"Hay que recordar que ese programa fue observado por Derechos Humanos, pero es importante decir que se está trabajando coordinadamente con el gobierno federal", refirió en entrevista colectiva el pasado 8 de enero.