Ni tiempo ni dinero suficientes para mejorar infraestructura educativa
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/04/Aulas-1160x700-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 25 de agosto de 2020.- Aunque quisieran llegar a todas las escuelas, ni el tiempo ni el recurso son suficientes, señaló a Quadratín María Guadalupe Díaz, directora general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán (IIFEEM), quien indicó que en casi 5 años han atendido más de 3 mil 500 planteles educativos en los 113 municipios, con una inversión superior a los 3 mil millones de pesos, beneficiando a cerca de un millón de estudiantes.
La funcionaria estatal indicó que en estos 3 mil 552 planteles han sustituido 383 aulas que eran de palitos, por espacios dignos.
Los más de 3 mil millones de pesos se ejercieron, dijo, a través de los programas Escuelas al 100, y son de aportaciones múltiples en sus tres vertientes: básica, media superior y superior. Dijo que los planteles que han atendido en educación básica, que es el grueso de todos ellos, son 3 mil 162, entre centros de atención múltiple, jardines de niños, primarias y secundarias.
En el nivel medio superior, explicó, se han dignificado 243 planteles de diferentes subsistemas como la Universidad Michoacana, el Cecati, el Cbtis y Cebeta entre otros, con una inversión histórica de más de mil millones de pesos. Han atendido, dijo, a 147 instituciones entre ellas la Universidad Michoacana, en la cual se ha realizado una inversión de casi 250 millones de pesos.
También se han realizado inversiones en la Universidad Virtual del Estado de Michoacán, en los institutos tecnológicos federales y estatales, en las universidades politecnicas de Uruapan y Lázaro Cárdenas. Sobre esta última, dijo, es de nueva creación, se realizó durante esta administración al igual que la Universidad Tecnológica del Oriente de Michoacán.
Han invertido, dijo, cerca de 70 millones de pesos a la Universidad Tecnológica de Morelia, han atendido a los campus de Aquila y de Zacapu de la Universidad Intercultural Indígena, han atendido además escuelas normales y de formación docente entre otras.
"Quisiéramos llegar a todas las escuelas pero ni el tiempo ni los recursos son suficientes", reconoció y explicó que se ha trabajado muy duro en abatir el rezago en infraestructura educativa porque fue uno de los compromisos que asumió el gobernador Silvano Aureoles desde el primer día.
Cada año, aseguró, reciben información que hacen llegar los directores de las escuelas a la Secretaría de Educación a través de sus diagnósticos de infraestructura, "hacen llegar un listado de necesidades que se llama 'anteproyecto' y nosotros vamos atendiendo todos los planteles de acuerdo al presupuesto" indicó.
En este sentido, la funcionaria estatal aseguró que hay escuelas que se llevan un promedio de 600 mil o 700 mil pesos para darle una rehabilitación, son escuelas pequeñas, pero hay escuelas en las que se han invertido más de diez millones de pesos en su rehabilitación, otras más en las que se invierte para la construcción de un aula, en la rehabilitación de los sanitarios.
"Hay que hacerle a cada una un traje a la medida de sus necesidades, porque son diferentes y tienen necesidades específicas, por esa razón no hay una cifra de cuántas más se piensan a atender, dependiendo de las listas que mande la secretaría y el costo de cada uno de los presupuestos que los supervisores hacen en campo", aseveró la directora.