Necesario, iniciar reordenamiento en SEE ante relevo gubernamental
MORELIA, Mich., 12 de octubre de 2021.- Ante este cambio de administración en Michoacán y la llegada de nuevos elementos laborales a la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), se debe priorizar ahora el reordenamiento en la dependencia.
El dirigente de esta delegación, Juan Manuel Macedo Negrete, expuso que este aspecto debe agilizarse, pues no se puede dejar de lado que habrá personal que ya no tenga cabida en la institución, pero pide que esta medida se haga de manera objetiva, sin perjudicar a quienes llevan años en la Secretaría.
“Uno de los grandes temas a discutir en estos próximos meses es el reordenamiento, y quiero ser preciso a que jamás nos hemos opuesto a ello, pero ordenado y que tenga las condiciones para que no salgamos perjudicados los trabajadores y podamos garantizar que las condiciones laborales estén como debe de ser y que la gente que se pueda reacomodar lo haga”.
Señaló que es necesario que se revisen todos los departamentos de la Secretaría, ya que se le debe dar certeza a los trabajadores sobre la permanencia o término de su presencia laboralmente hablando, por lo que espera que la nueva secretaria, Yarabí Ávila, acceda a esta petición, y reiteró que no permitirán que impongan a personas que no tienen el perfil para laborar en esta Secretaría.
“No vamos a permitir que vengan aquí con 10 o 15 personas a desplazar totalmente a la gente que aquí ya sabe hacer un trabajo, que tiene la idea de lo que es el trabajo administrativo en la Secretaría, y no vamos a permitir que en un momento dado los desplacen totalmente”.
Acusó que cada cambio de administración ocurre el mismo fenómeno, pues la plantilla laboral en la dependencia aumenta, en lugar de que disminuya por el personal que debería salir junto con el gobierno en turno, y aunque se les ha intentado atribuir a ellos, lo niegan.
“Cada que hay un relevo en el gobierno nos damos cuenta que lejos de disminuir la plantilla, sube, y de repente los sindicatos somos los culpables, y yo quiero decirles que no, pues evidentemente nosotros no tenemos la facultad de contratar o de pagar gente”.