Mostrarán el lado divertido de las Matemáticas en feria de Morelia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/04/feria-de-las-matemáticas.jpg)
MORELIA, Mich., 10 de abril de 2018.- Presentes en cada aspecto de la vida cotidiana, temidas por los niños, relegadas por los adultos, las matemáticas son, para muchos, símbolo de planas interminables, pizarrones llenos de fórmulas incomprensibles y dolores de cabeza, prejuicios y tabúes que a través de la Feria de las Matemática en Morelia investigadores adscritos al Centro de Ciencias Matemáticas (CCM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pretenden ayudar a romper al mostrar el lado divertido, amable y lúdico de llamadas las ciencias exactas.
La sexta edición de la Feria de las Matemáticas en Morelia se celebrará el próximo 14 de abril, en la plaza de Armas, y pondrá a disposición de infantes, jóvenes, padres de familia, docentes y público en general materiales y recursos para explorar el pensamiento lógico matemático desde una perspectiva distinta a la que sobrevive en algunas aulas y que contribuye a la persistencia de la creencia de la dificultad de esta ciencia, señalaron Gasde Hunedy y Antonio Zapata, investigadores del CCM de la UNAM campus Morelia.
Un total de 16 actividades ofrecerá la feria a sus visitantes entre las 10 horas y las 18 horas, como Nudos y Pantalones Locos, Matemáticas y Braille, Rompecabezas Pitagórico, Burbujas, Matemagia, Mosaicos en Desorden (Penrose), entre otras.
Los investigadores mencionaron que las matemáticas además de una ciencia son parte fundamental de otras áreas del conocimiento, como la geografía, la biología y la astronomía.
Mencionaron que el objetivo fundamental de la Feria de las Matemáticas en Morelia es que las personas conozcan otras formas de relación con los números que faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje, debido a que aunado a los vínculos evidentes que tienen con otras ciencias disponer de habilidades lógico matemáticas permite un mejor desempeño en las humanidades, las artes, las ciencias sociales y las actividades diarias, al incentivar la creatividad, el análisis, la demostración y la certidumbre.