Morelia, primer lugar nacional de convenios entre Canaco y universidades

MORELIA, Mich., 9 de diciembre de 2024.- Morelia es el primer lugar nacional donde se realizan convenios de distintas universidades con una cámara empresarial, expuso Victoria Romero, vicepresidenta de Jóvenes Empresarios de la Canaco Servytur, quien aseguró que el año siguiente van a contactar a más universidades, por lo que sí van a trabajar, y no es un tema de "firmitis".
En el marco del evento protocolario para la firma de un convenio de colaboración de 10 universidades con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Morelia (Canaco Servytur), la presidenta de dicha organización, Alondra Villaseñor, manifestó que para este beneficio que buscan a través de la firma para los jóvenes egresados de distintas carreras, son las propias universidades las que determinarán cuántos alumnos podrían beneficiarse.
"Lo puede decir cada universidad, el número de carreras que tiene, el número de alumnos a trabajar, yo no te puedo dar un número porque sé que cada universidad trae un número impresionante", indicó.
Más allá de cifras, refirió, es importante esta intención de colaboración, con el fin de apoyarse y acomodar a los jóvenes egresados de distintas carreras, "como tal una meta en números no tenemos al día de hoy, lo que tenemos más bien es una meta en cuanto a universidades que se unan a esta nueva forma de trabajar, que estamos teniendo desde la confederación de cámaras", dijo.
Por su parte, Victoria Romero aclaró que se está generando una situación nueva, "quiero recalcar que Morelia está en primer lugar en todo México en donde se hace esta firma de convenios, y que a partir del próximo año 2025, en enero, empezaremos a hacer nuestra gira nacional con la firma de las universidades en diferentes cámaras de comercio".
Se trata de reunir a las universidades, tanto públicas como privadas, añadió, "porque esa es una instrucción que tenemos desde nuestro presidente nacional de la Concanaco, Octavio de la Torre, porque todos somos emprendedores, todos tenemos esa capacidad de tener un espíritu emprendedor".
Es la unión que están haciendo, aseveró, "no nada más de una fuerza laboral, no nada más de una capacitación; el tema de capítulos universitarios va mucho más allá, porque lo que queremos hacer es justo eso, que tengan esta mentalidad emprendedora y eso lo podemos hacer vinculando al músculo empresarial tan grande que tenemos en toda la cámara".
Aseguró que van a trabajar, porque esto no es "firmitis", "los vamos a estar contactando porque a partir del próximo año, en enero, vamos a estar haciendo esto, pero en cada una de las universidades, porque necesitamos que los alumnos, los docentes, los padres de familia, conozcan verdaderamente y de fondo lo que es este proyecto y de lo que tratan los convenios. No nada más es de firmarlo, sino de poner manos a la obra".