Mediante la radio INEA contribuye a educación a distancia para indígenas
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/04/434343434-1160x700.png)
MORELIA, Mich., 28 de abril de 2020.- El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) desplegó una estrategia para sumarse a la campaña federal de Aprende en Casa que en esta ocasión se enfoca a un sector de comunidades alejadas.
Se trata de la actividad como parte de la Estrategia Radiofónica para Comunidades y Pueblos Indígenas, en el municipio de Cherán, por parte de la Unidad de Operación del INEA en Michoacán, con miras a coadyuvar en la enseñanza a distancia.
Con esto se busca cumplir los objetivos principales de incentivar sesiones de aprendizaje grupal en familia para poblaciones que hablan alguna lengua indígena en las comunidades de cobertura de las radiodifusoras culturales durante el periodo de distanciamiento social.
Se estará replicando la serie de contenidos y actividades educativas para promover la participación de todos los integrantes de la familia, en lengua indígena y en español, principalmente dirigidos a niñas, niños, jóvenes, personas adultas y adultos mayores.
En esta fase, los programas se integran de materiales educativos, divididos en cinco ejes principales: lectura y escritura, salud, cultura ciudadana, medio ambiente, mediante lecturas, preguntas prácticas y actividades con pertinencia cultural y lingüística, desarrolladas bajo el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo del INEA.
Será un programa diario de 30 minutos, transmitido de lunes a viernes, a las 14 horas, donde intervendrán formadores especializados del Modelo Indígena Bilíngüe (MIB); todos los programas serán trasmitidos a través de la Radiodifusora XEPUR La Voz de los Purépechas.