Lengua de señas mexicana, proyecto en el Cecyte 34 de Irapeo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/03/Gato-Sordo-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 19 de marzo del 2022.- Uno de los retos del sistema educativo en el nivel medio superior tecnológico, ha sido lograr la calidad en la educación que permita a los jóvenes estudiantes integrarse al sector productivo con las mejores condiciones y herramientas para su pleno desarrollo, afirmó el docente del Cecyte 34 Irapeo, Luis Vargas Sereno.
“En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) se han desarrollado diversas estrategias que permitan una verdadera vinculación con el sector empresarial y las necesidades regionales, donde los estudiantes puedan consolidar su formación armónica entre la teoría y su aplicación práctica, entendida de manera integral y orientada a impulsar una educación de calidad para la vida”, apuntó el docente.
Por ello, anunció que estudiantes del cuarto semestre del Cecyte 34 de Irapeo de la carrera de Técnico en Procesos de Gestión Administrativa, llevaron a cabo una serie de actividades en la empresa Gato Sordo, de Morelia, y en la cual tuvieron la oportunidad de observar y realizar diversos trabajos de análisis de los procesos de atención, servicio e interacción con el cliente, en los que, además de reafirmar los aprendizajes teóricos del aula, conocieron la operación de una empresa socialmente responsable, que promueve la inclusión socio laboral de las personas con discapacidad auditiva.
El docente Luis Vargas Sereno comentó que, además de trabajar en el aula los contenidos formales de la asignatura del módulo profesional correspondiente, se está incluyendo el Taller de Acercamiento a la Lengua de Señas Mexicana (LSM), proyecto que pone en relevancia el trabajo del Cecyte 34 de Irapeo, del municipio de Charo, como el primer plantel del Cecytem en la entidad que implementa esta estrategia de formación en sus estudiantes.
Informó que, como parte de la experiencia de los estudiantes, personal de la empresa Gato Sordo, además de permitir la realización del trabajo de los jóvenes escolares, compartió diversas señas básicas de comunicación de la comunidad sorda, así como bautizar a cada uno de los jóvenes con su nombre en LSM.
Por su parte, Magdalena Vargas García, presidenta y fundadora de Gato Sordo, agradeció a los estudiantes su interés por participar en esta actividad, invitándolos a continuar con su formación profesional, especialmente, en procesos de apoyo a la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad.