Lanza SEE Michoacán ofensiva educativa contra drogas y obesidad infantil

MORELIA, Mich., 6 de abril de 2025.- La Secretaría de Educación en Michoacán (SEE) puso en marcha una estrategia integral para combatir el consumo de drogas y la obesidad infantil, con acciones que alcanzan a más de un millón de estudiantes de primaria y secundaria en todo el estado.
Durante la celebración de la Clase Nacional de Boxeo, en el Jardín Morelos, la titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar, afirmó que la política educativa en Michoacán vive un momento de transformación con enfoque en la salud y la prevención.

Estamos logrando que lleguen acciones de prevención de las adicciones a casi un millón de alumnos de primaria y secundaria”, indicó la funcionaria.
Explicó que las medidas forman parte de la campaña nacional “No al fentanilo, no a las drogas, no al bloqueador”, impulsada desde hace cuatro meses por la presidenta Chimón Pardo.
La ofensiva educativa contempla dos estrategias clave: una enfocada en promover una vida saludable, que incluye la eliminación de productos chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas, y otra dirigida a identificar señales de alerta entre los adolescentes mediante 400 mil guías distribuidas a madres, padres y docentes.
Hoy es el Día Internacional del Deporte por la Paz y por la Prevención de las Adicciones. Estamos de blanco porque en Michoacán se vive la paz, pero sobre todo con la visión de Alfredo Ramírez Bedoya se vive en el momento educativo y de transformación por la vida saludable de 1.265.000 estudiantes”, expresó Gabriela Molina.
La secretaria agradeció el respaldo del gobernador y reconoció la labor de Mariana Sosa, titular del Instituto de Educación Media Superior y Superior, y de las autoridades universitarias, en la implementación de estas acciones.
Con el despliegue de estas medidas, el gobierno estatal busca reforzar desde las aulas la prevención de adicciones y enfermedades vinculadas a malos hábitos alimenticios, como parte de una política educativa con enfoque en el bienestar físico, emocional y social del estudiantado michoacano.