Jorge Álvarez, ejemplo académico y social que busca el Legado Nicolaita

MORELIA, Mich., 27 de marzo de 2025.- Con más de 26 años de trayectoria académica en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el doctor Jorge Álvarez Banderas tiene como meta añadir un nuevo logro a su historial.
En entrevista para Quadratín el catedrático nicolaita originario de Ario de Rosales compartió su pretensión, motivado por su larga trayectoria en el ámbito educativo, jurídico, académico y lucha social, de postularse para recibir la presea Legado Nicolaita 2025, que otorga la máxima casa de estudios de la entidad.
Expresó que alcanzar este sueño significaría para él un cierre inmejorable a su labor, pues se encuentra en proceso prejubilatorio, y al obtener esta presea, se retiraría de la docencia en el ámbito jurídico y fiscal con broche de oro y el reconocimiento a su labor.
"Decidí enviar mi autopropuesta a la Facultad de Derecho, donde estoy desde 1999; la motivación es porque estoy próximo a salir de mi trabajo en la Universidad, he presentado mi solicitud de prejubilación hace unas semanas, me programaron para junio, y pienso que sería un cierre a mi ciclo de vida en la Universidad que me lleva a dar el ejemplo a las generaciones que vienen detrás para que vean que todo es posible".
Aunque reconoce que ha recibido otras condecoraciones a lo largo de su vida y extensa trayectoria, el merecer el Legado Nicolaita sería un orgullo inigualable, pues sería un reconocimiento por parte de su casa de estudios y de trabajo, la Universidad Michoacana.
"En el pasado me han propuesto en diversas ocasiones, por ejemplo en el Congreso del Estado, a recibir una presea al mérito educativo y no me la han concedido, y en un medio de comunicación estatal también, pero no he sido merecedor.
"Sin embargo, en la Universidad Michoacana en 2021 emiten una convocatoria para recibir una presea Vasco de Quiroga me proponen y fui designado como el primer recipiendario de esa presea, y en mi natal Ario de Rosales también me otorgaron la presea por mi trayectoria en la educación e investigación".
El propósito de esta condecoración es reconocer a las profesoras y profesores de la Universidad Michoacana en el cumplimiento de las funciones sustantivas de la institución; la notificación de aceptación de la propuesta se dará entre el 5 y 9 de mayo del presente año y la entrega será el 15 de mayo, en el Centro Cultural Universitario a las 17 horas.
Algo de su legado
Es egresado de tres licenciaturas: Contador Público, Administración de Empresas y Derecho; ingresó a la Universidad Michoacana como profesor de Asignatura B mediante un examen de oposición en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales el 1 de marzo de 1999 y actualmente ostenta la categoría de Profesor Investigador Titular B de Tiempo Completo.
Colabora en la impartición de justicia como Visitador del Instituto Federal de Concursos Mercantiles ante los órganos del Poder Judicial de la Federación, de donde es perito tercero en materia de Contabilidad y Fiscal; en 2012 siendo parte de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios Nicolaitas participó en la liberación de más de 200 jóvenes estudiantes moradores de dos albergues estudiantiles por considerar que la detención fue contraria a derecho.
En 2014 con el establecimiento del cobro de cuotas de inscripción, defendió a cerca de 800 estudiantes nicolaitas en contra del inconstitucional cobro, logrando el amparo y protección de la justicia a 470 alumnos; entre 2024 y 2025 participó en los Foros para la reforma universitaria, presentando y exponiendo una serie de observaciones y propuestas sobre el tema en beneficio de la colectividad universitaria.
El 1 de mayo de 2017 recibe la Presea Vasco de Quiroga por su trayectoria destacada en la defensa de los derechos humanos, del medio ambiente o en actividades en beneficio de la sociedad, otorgada por primera ocasión por la Universidad Michoacana.
El doctor Jorge Álvarez Banderas busca ser inspiración para la juventud que está por ingresar al estudio del derecho o ya se encuentra en este camino para que lo conduzcan por el bien colectivo, labor social, y de defensa del bienestar común de la sociedad.
"Creo que es un momento propicio para efectos de la sociedad pueda conocer el tránsito de mi vida, que no ha sido fácil, pero que puede servir como ejemplo para personas que no tienen apoyos y no tienen relaciones y que con el mérito propio vean que sí se puede llegar a ser una persona con un prestigio y servir a la sociedad".