Exponen en Uvaq retos que implica la tecnología en investigación
29 de octubre de 2018
,
10:06
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/10/WhatsApp-Image-2018-10-29-at-09.50.17.jpeg)
Uriel Morales Pérez/Quadratín
Uriel Morales Pérez/Quadratín
MORELIA, Mich., 29 de octubre de 2018.- Con miras a entender los retos que implica la tecnología en la vida actual, se desarrolló el Encuentro Académico Red Iberoamericana de Investigadores, Académicos y Productores Transmedia.
Dicho evento tuvo como sede la Universidad Vasco de Quiroga (Uvaq) campus Santa María, en donde los jóvenes tendrán la oportunidad de escuchar a expertos en la materia digital y redes sociales.
La finalidad es conocer el impacto que está teniendo esta serie de innovaciones en campos de investigación, periodismo, información y demás elementos que han acaparado la atención de los jóvenes vía redes sociales.
El evento contará con la presencia de expertos investigadores provenientes de diversas universidades del país, cada uno con una ponencia relacionado con esta temática global.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/10/WhatsApp-Image-2018-10-29-at-09.50.31.jpeg)
Los ponentes
Alexander Escudero Nahón, de la Universidad Autónoma de Querétaro, con el tema Propuesta Metodológica para estudiar la desigualdad de género en la economía digital mexicana.
Diana Elisa González Calderón, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), con el tema Comunicación estratégica para grupos vulnerables.
María Violeta Ramos Castro, de la Universidad del Valle de México, campus San Luis Potosí, con el tema El papel de la mujer en las telenovelas con temática de narcotráfico.
María Oliva García, de la Universidad Cuauhtémoc San Luis Potosí, con el tema La didáctica de cine para niños.
Asbel Guzmán Corona, de Voces del Camino, comunicación para el desarrollo social y cultural, con el tema Comunicación y Migración: la producción de reportajes como herramienta para visibilizar el fenómeno migratorio.
José Roberto Levy Álvarez, de la Universidad de Colima, con el tema Tendencias del documental mexicano actual, basado en cortometrajes del Festival de Documental Mexicano Zanate.
Luis Miguel Bueno Sánchez, de la Universidad de Colima, con la temática El documental como instrumento de integración y cooperación para el desarrollo en Latinoamérica: el caso de Vidas Enraizadas.
Gabriela Sosa Martínez, de Radio Educación, quien presenta el tema Un oído a Radio Educación: en la búsqueda de lograr un Servicio Nacional de Comunicación Cultural.
Diana Lucía Álvarez Macías, del Instituto Tecnológico Autónomo de México, con la temática Videoperiodismo digital: claves para la transición desde el periodismo tradicional.