Entre 30 trabajos, premian las 4 categorías de cine del VibrArt Art
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/05/IMG_9622-scaled-1160x700.jpeg)
PUEBLA, Pue., 17 de mayo de 2024.- Fueron premiadas las cuatro categorías del Festival de Cine VibrArt 2024 donde participaron jurados especializados en ficción, animación, experimental y documental. Los ganadores fueron elegidos de una terna final de 30 trabajos.
El jurado para la categoría de Cortometraje Experimental, estuvo integrado por la artista y gestora cultural, Marcela Cuevas, y el artista visual y programador de cine Byron Davies, quienes fueron los responsables de entregar los premios a los trabajos ganadores.
La mención especial fue para el trabajo Cámara 1, de Kenia Damaris Ruiz, del campus Estado de México, mientras que el premio al Mejor Cortometraje Experimental fue para Oculto, de Nubia Ramírez y Joaquín Eduardo Arce, del campus de Sinaloa.
Para la premiación de la categoría de Cortometraje Documental, el jurado estuvo integrado por las directoras de documental Nicole Venden Broeck y Tabatta Salinas, y el productor cinematográfico Sergio Arroyo.
En esta categoría recibió mención honorífica el cortometraje Hilos de la tierra, de Nadia Chávez y Óscar Palacios del campus Ciudad de México. El cortometraje Sensibilia se llevó el premio al Mejor Cortometraje Documental
Para la categoría de Cortometraje de Animación, el jurado elegido estuvo integrado por la directora Sarah Páramo, artista de modelación e iluminación Chiristian Pascual, y el animador y diseñador Ed Luna.
En esta categoría, la mención especial fue para Paralisis, de Dante Uriel Pineda, bajo la producción de Tabatha Irami Flores, del campus Estado de México. El premio al Mejor Cortometraje de Animación se lo llevó Polkadot Fever, de Juan Pablo García y producción de Natalia Güémez, del campus de Santa Fe.
Para la categoría de Cortometraje de Ficción, el jurado estuvo integrado por la productora Ana Rascón; la impulsora de cine, Isabel Moncada; y la guionista y directora mexicana Hipatia Argüero.
Los cortometrajes El séptimo arti, de Catalina Zepeda, producción de Mariana Chávez, del campus Estado de México, y En blanco, de Ximena Belmont y Óscar Palacios, del campus Ciudad de México, tuvieron una mención especial, mientras que el Mejor Cortometraje de Ficción fue para ROSTRUM, de Emilio Fuentes, bajo la producción de Francisco García y David Ortiz, del campus Guadalajara.
Cabe señalar que los 30 cortometrajes finalistas de VibrArt 2024 están disponibles hasta el 25 de mayo en la plataforma del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), www.nuestrocine.mx.