En 2023, solo el 68.5% de los mexicanos leen; anualmente disminuye
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/06/Libros-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 10 de noviembre de 2023.- La población lectora en el país ha decaído un 15.22 por ciento en los últimos siete años, de acuerdo con el Módulo de Lectura (Molec), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al corte de 2023, el 68.5 por ciento de los mexicanos lee, mientras que en 2016 esta proporción fue del 80.8 por ciento.
Esta pérdida de población se ha mantenido constante desde 2016 hasta 2023, con la excepción de 2022, cuando se registró una proporción de personas lectoras por el 71.8 por ciento, respecto de 2021, cuando este indicador ascendió al 71.6.
Así, la única variación al alza observada en los últimos siete años fue por el 0.28 por ciento.
Los materiales considerados como lectura por el Molec son libros, revistas, periódicos, historietas, páginas en la Internet, foros o blogs.
Entre los materiales evaluados, los libros se mantienen como los más utilizados, por un 40.8 por ciento de la población lectora, seguidos por las páginas en la Internet, foros y blogs, por un 37.7 por ciento; periódicos, 18.5 por ciento, e historietas, por un 6.1 por ciento.
En promedio, una persona dedica cada día a la lectura 42 minutos, con una media de 3.4 libros por año.
El entretenimiento es la primera razón para leer, en un 44.6 por ciento de los casos, seguido por el trabajo o el estudio, 26.5 por ciento; cultura general, 19.2 por ciento, y religión, 9.4 por ciento.