El Venadito de Atapaneo, 20 ediciones de impulso a la lectura y escritura
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/06/FB_IMG_1687652087307-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 24 de junio de 2023.- Motivados por mejorar la educación en los jóvenes, principalmente en el área de la lectura y la escritura, los iniciadores de El Venadito de Atapaneo. El ciervo de la información, celebraron su edición 20.
Iniciado como un ejercicio periodístico que realizan principalmente alumnos de la Secundaria Técnica 114, ubicada en la comunidad de Atapaneo, esta publicación recientemente cumplió el sueño de lanzar sus primeras 20 ediciones.
Natalí Robles y Luis Pedraza, son los dos maestros de esta institución que desde hace varios años tuvieron la inquietud e iniciativa de lanzar un esquema en el que los estudiantes se involucraran y a su vez se motivaran a tener el hábito de la lectura y mejorar a la vez su escritura.
El pasado 16 de junio tuvieron un evento en el que lanzaron su edición 20, dedicada a la labor y colaboración de igual número de instituciones, destacando el papel de los maestros y sobre todo, de los estudiantes que han seguido este proyecto.
Estas fueron la Escuela Secundaria Técnica 114 extensión Zinapécuaro; la Secundaria Tecnica Arko San Pedro; la Escuela Secundaria Técnica 49 Samuel Ramos, en Zitácuaro; la Escuela Secundaria Técnica 70.
La Escuela Secundaria Técnica 108; la Escuela Secundaria Técnica 6; la Escuela Secundaria Técnica de Villachuato; la Escuela Secundaria Técnica 24 Pesquera; la Escuela Secundaria Técnica 48 Ario de Rosales; la Escuela Secundaria Técnica 65 Profr. Jesús Romero Flores.
La Escuela Secundaria Técnica 47; la Escuela Secundaria Tecnica 35 De Ucareo; la Escuela Secundaria Técnica 81; la Escuela Secundaria Técnica 49; el Cecadej San Antonio Corrales en Charo; la Escuela Secundaria Técnica 151, y la Escuela Secundaria Tecnica 81.
A lo largo de este camino han pedido el impulso de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) para llegar a más planteles y cautivar a más estudiantes en este mundo de la literatura y que esta idea siga creciendo.
"La redes de aprendizaje comunitario nos permiten construir espacios de intercambio de saberes desde la experiencia y nuestro contexto para potencia la enseñanza y el diálogo", destaca la administración del plantel a través de sus redes sociales.