Destaca Iemsysem atención a 307 mil estudiantes, en tercer informe

MORELIA, Mich., 28 de marzo de 2025.- Con atención directa a más de 307 mil estudiantes en Michoacán, el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (Iemsysem) rindió este jueves su tercer informe de actividades, en voz de su titular Mariana Sosa Olmeda, quien afirmó que el organismo ya es reconocido como un agente transformador del estado.
“Diariamente trabajamos para más de 307 mil estudiantes”, puntualizó Sosa, al desglosar que 172 mil pertenecen al nivel medio superior, incluidos Conalep, Colegio de Bachilleres, Cecytem, Telebachillerato y Preparatoria Abierta, y más de 135 mil al nivel superior, en universidades tecnológicas, politécnicas, normales, centros de actualización y tecnológicos descentralizados y federales.
Durante su intervención, en Casa Michoacán, la titular del Iemsysem sostuvo que muchas de las acciones impulsadas por el Instituto “han existido por primera vez en Michoacán, pero segura estoy que llegaron para quedarse, porque se las hemos entregado al pueblo”.
Entre los logros destacó becas de movilidad internacional, apoyos para estudiar lenguas extranjeras, procesos de ingreso a escuelas normales sin corrupción, y la implementación de una política de “cero efectivo” con uso de plataformas digitales.
Sosa reconoció que la creación del instituto desde cero ha enfrentado resistencias: “Hay quienes aún se resisten y se aferran con fuerza en un ya muy disminuido resquicio, como esas células cancerígenas que escapan del tumor que ya fue extirpado”.
En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria de Contraloría, Azucena Marín Correa, respaldó la gestión de Sosa y subrayó que, pese a los obstáculos, “sí se pudo” avanzar en áreas clave:
"Me decían que no se podía digitalizar los ingresos, y sí se pudo; que no se podía aumentar la matrícula de jóvenes, y sí se pudo; que no se podía regresar la dignidad a las instituciones públicas, y sí se pudo”.
Marín enfatizó que ahora el orgullo de estudiar en instituciones públicas no se basa en limitaciones económicas: “Estoy convencida de que estamos haciendo bien las cosas. Mis hijos estudian en escuelas públicas porque tenemos una educación de calidad”.