Convoca SNTE Michoacán a foro para detallar la Nueva Escuela Mexicana
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/Convoca-SNTE-Michoacan-a-foro-para-detallar-la-Nueva-Escuela-Mexicana-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 14 de noviembre de 2023.- Ante dudas que prevalecen respecto a lo que implica el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la Sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) desarrollará un foro para desglosar todo lo que este programa comprende en la entidad.
El presidente de la Comisión Ejecutiva de la Sección 18, Héctor Astudillo García, mencionó que este foro es para orientar a los profesores sobre lo que implica este esquema, las bases, objetivos y metodología a seguir en las aulas para lograr el cometido y que muchos maestros aún desconocen.
"El próximo jueves 16 de noviembre estamos convocando al desarrollo del foro de la Nueva Escuela Mexicana en Michoacán, organizado por la Sección 18 del SNTE y al que hemos invitado al Gobernador y a la Secretaria de Educación no solo a que hagan acto de presencia, sino a que participen".
La invitación hecha a las autoridades no solo va del tema protocolario, sino para que expongan la visión gubernamental sobre el programa y cómo sumarse para que los resultados se logren más rápido y repercuta de manera efectiva en la comunidad estudiantil.
"Los invitamos a que nos den el punto de vista del Gobierno del estado sobre esta política nacional de crear un nuevo paradigma en la educación pública, porque de eso se trata, de crear un nuevo paradigma donde los maestros se adueñen con mayor profundidad de los contenidos y las prácticas docentes que permitan que los niños tengan una educación más efectiva".
Este foro se desarrollará el próximo jueves 16 de noviembre en las instalaciones de Colegio de Morelia, a partir de las 9 horas, y está dirigido a jefes de sector, directores, subdirectores, jefes de enseñanza, docentes, de apoyo técnico y los padres de familia que deseen acudir.
"Queremos que sea un espacio de propuestas y que si se genera un debate, sea en términos de lo que nacionalmente ya está operando; no queremos descalificar que el plan sirva o no, o que los libros tengan una tendencia política, sino que nuestros compañeros nos presenten sus propuestas y con ese cúmulo de opiniones podamos llegar a entregarle a la SEP la opinión de los maestros que están en el terreno de práctica".