Contaría Michoacán con parámetros de sustentabilidad de aguacate
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/06/Aguacate-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 17 de agosto de 2022.- Michoacán contaría, hacia el mes de septiembre, con parámetros definidos para la certificación de sustentabilidad del aguacate producido en la entidad, aseveró Alejandro Méndez López, secretario de Medio Ambiente.
Detalló que, con anterioridad, se instituyó un Fondo Verde, que captó recursos de productores aguacateros para solventar iniciativas tendientes a la mitigación de la afectación ambiental e impulsar la conservación de los bosques.
Sin embargo, este Fondo Verde era operado por el gobierno del estado y los recursos recibidos no necesariamente se orientaron a la preservación de los ecosistemas forestales, lo que produjo críticas de ambientalistas y aguacateros.
Alejandro Méndez señaló que ahora lo que se pretende es la reformulación del programa para constituirse como una certificación de la sustentabilidad del fruto, emitida por una asociación vinculada a la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), como el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM) o el Instituto de Metrología, para ser implementada como el ISO o las certificaciones con fines de exportación.
Para ello, se tiene una labor con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) y académicos, a fin de establecer los parámetros que permitan garantizar la sustentabilidad del aguacate, al no comprometer los recursos naturales y asegurar medidas de compensación adecuadas.
Agregó que se prevé que la certificación deberá disponer de un código escaneable que permitirá definir la huerta de procedencia de la fruta, si esta es o no orgánica, si se emplearon en la producción agroquímicos, a qué bosque o sistema forestal está ligada la huerta de procedencia, si el sistema de riego utilizado es eficiente, entre otros.
Los trabajos mencionados implicarían una erogación, según las cotizaciones efectuadas hasta el momento, cercana a un millón de pesos.
Méndez López indicó que se espera que hacia el mes de septiembre se pueda contar con los parámetros para concretar la selección de la entidad certificadora.
Entre las principales exigencias que el mercado internacional ha presentado ante el consumo de aguacate es la garantía de no afectación al medio ambiente en su producción, como medida para buscar evitar la depredación de los bosques por el cambio de uso de suelo ilegal para atender la demanda creciente del llamado oro verde o aguacates de fuego.