Ciencia debe mejorar la calidad de vida de las personas: UMSNH
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/11/Congreso-Fac-Contaduría.jpg)
Morelia, Michoacán, México, 23 de noviembre de 2017, FCCA.- En México y en el mundo, la investigación académica y el conocimiento científico rigurosamente obtenido, puede y debe proporcionar nuevas y efectivas herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas, sostuvo la Dra. Virginia Hernández Silva, al inaugurar el VIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración, Mercadotecnia e Informática Administrativa: Gestión de las Organizaciones en Tiempos de Inestabilidad Económica Internacional, que organiza en Morelia, la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Y es que la búsqueda de conocimientos ayudará a expandir las oportunidades de desarrollo y aprendizaje de los jóvenes, “… entendiendo que la educación que tenemos se proyecta en sociedad que somos ahora”, afirmó la directora de la FCCA, a través de un comunicado de prensa.
En el hotel Diana del Bosque de la capital michoacana, agradeció la presencia de los asistentes a este congreso internacional de expertos, porque son ellos, los académicos, estudiantes e investigadores, quienes han logrado a través de los años que éste, sea hoy un encuentro académico de la más alta calidad en todo México y el extranjero.
La doctora Hernández Silva aceptó que en este primer centenario de vida, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo atraviesa momentos difíciles pero “… no dudo” que con el esfuerzo de su comunidad académica, con la solidaridad de las instituciones hermanas y con la organización de eventos académicos como este congreso superará cualquier barrera o conflicto y saldrá adelante, “… para refrendar su vocación social, para cumplir con su compromiso de mejoramiento continuo de sus procesos y para generar nuevas ideas”, que permitan cumplir con la misión de transformar las nuevas generaciones de estudiantes en ciudadanos altamente preparados y comprometidos con su entorno.
Finalmente dijo que este congreso busca contribuir a lograr una mayor sinergia entre la las investigación científica y políticas públicas en campos relacionados con la contaduría y la administración. Los trabajos se desarrollarán hoy y mañana en la misma sede.
Por su parte el Dr. Evaristo Galeana Figueroa, jefe de la División de Estudios de Posgrado de la FCCA y presidente de este octavo congreso, reconoció también que la institución vive una situación altamente compleja a pesar de ser una de las diez mejores universidades estatales a escala nacional. Por eso, invitó a la unidad y a ser conscientes de los problemas ya que el futuro de los jóvenes está en manos de todos los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Universidad Michoacana, cuanta con personas muy valiosas, comprometidas con la institución y la sociedad, dijo al dar la bienvenida a los investigadores y agradecer a las personas involucradas en la organización y el desarrollo del congreso.
Galeana Figueroa informó que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo oferta 71 programas de posgrado, de los cuales, 51 están reconocidos y avalados por el CONACYT. Más de 370 profesores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores y más de 40 carreras de licenciatura y 90% de sus programas académicos, están debidamente acreditados. Por eso, y por la calidad y sensibilidad de todos los nicolaitas, la UMSNH, saldrá delante de esta problemática que hoy se presenta, dijo convencido.
Más adelante reconoció que esa unidad, se construye precisamente con la suma de esfuerzos en actividades de orden científico y académico, como es justamente este congreso internacional. Por eso, reconoció la confianza de los expertos en las disciplinas que se analizarán aquí y que provienen de 27 estados de la república, representando a 149 facultades de 70 universidades del país. También reconoció l”… a sorprendente participación local” de panelistas de 21 dependencias de la propia Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
El Dr. Héctor Pérez Pintor, secretario Auxiliar de la UMSNH y representante del rector Dr. Medardo Serna González, al hablar para iniciar formalmente los trabaos, afirmó que a lo largo de los 100 años de vida de la universidad nicolaita, se han formado un sin número de egresados que hoy son agentes activos que contribuyen a construir una sociedad mexicana cada vez más fortalecida.
En este marco, invitó a los presentes a recordar los momentos históricos de la universidad para darse cuenta de los avances educativos y las fortalezas de la institución.
A esta sesión de apertura del VIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración, Mercadotecnia e Informática Administrativa: Gestión de las Organizaciones en Tiempos de Inestabilidad Económica Internacional, asistieron además la Dra. Rosa Elva Norma del Río Torres, coordinadora general de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el maestro Rogelio Chávez Martínez, director de egresos de la Tesorería de la UMSNH.