Analizan piso financiero de UMSNN de 6% del presupuesto estatal
MORELIA, Mich., 28 de noviembre de 2018.- Entre el 25 y 29 de diciembre próximo el Congreso del Estado decidirá sobre la iniciativa para otorgar a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) un presupuesto anual equivalente al seis por ciento del presupuesto de egresos del estado, refirió Alfredo Ramírez Bedolla, diputado local por Morena.
El también coordinador de la bancada de Morena en el congreso de Michoacán señaló que es necesario aguardar la aprobación del presupuesto de egresos de la Federación, prevista para el próximo 15 de diciembre, para entre 10 y 14 días posteriores discutir el gasto que habrá de efectuar el gobierno de la entidad en el ejercicio 2019.
Entre otros rubros, se deberá discutir la propuesta mediante la que se otorgan autonomía plena a la Casa de Hidalgo y un piso financiero por el seis por ciento de la erogación anual de la administración pública, con el objetivo de dotar a la institución con viabilidad.
Ello, mediante el proyecto de reforma al artículo 143 de la Constitución Política de Michoacán que presentara Ramírez Bedolla.
Agregó que, de aprobarse esta asignación, la UMSNH contaría con un estimado de cuatro mil millones de pesos para el ejercicio 2019, suma suficiente para atender los requerimientos de la casa de estudios, que se establecieron para el siguiente año en alrededor de tres millones 900 mil pesos.
Alfredo Ramírez mencionó que en tanto se cumplen estos plazos se ha buscado sensibilizar a los legisladores locales de las distintas fuerzas políticas sobre la necesidad de incrementar el financiamiento para la UMSNH, ya que "la mejor inversión que puede hacer el estado es la educación de sus jóvenes".
Lamentó que el estado, pese a conocer las condiciones de crisis económica que enfrenta actualmente la UMSNH, con un déficit por mil 050 millones de pesos en el ejercicio fiscal 2018, asignara una cantidad "ínfima", alrededor de dos mil 700 millones de pesos, para su operación.
La UMSNH requirió para 2019 una asignación por tres mil 900 millones de pesos para su operación; este año los recursos ordinarios otorgados únicamente permitieron solventar los costos de nómina a trabajadores administrativos y docente y de funcionamiento hasta la segunda quincena de septiembre.
A partir de la primera quincena de octubre, la institución ha dependido de la entrega de financiamiento extraordinario por parte de la Federación y el estado, con lo que se han solventado el 60 por ciento de la primera quincena de octubre y la totalidad de la segunda quincena de ese mes y la primera de noviembre.