Alista Red Juntos por Michoacán encuentro docente sobre IA

MORELIA, Mich., 12 de febrero de 2025.- La Red Juntos por Michoacán, integrada por 40 instituciones, la mayoría del sector educativo, presentó los pormenores del Octavo Encuentro Docente Michoacán 2025 Innovación Educativa con Inteligencia Artificial a realizarse de manera virtual el próximo 20 de febrero. Tiene como fin preparar a la docencia con herramientas en torno a la inteligencia artificial.
En una rueda de prensa realizada en la sala Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas, el rector de esta institución, Raúl Olmos, resaltó la trascendencia de esta red en distintos ámbitos, porque hay muchas instituciones que tienen conexiones a nivel internacional.
Esto es muy importante, externó, porque "se vuelven referente para la preparación, para la capacitación, y un nicho de oportunidad para que toda la gente pueda aprender y ofrecer a través de lo que se aprende, el conocimiento y la educación para contribuir a una sociedad cada vez mejor, a una sociedad integral que nos lleva a ser una mejor ciudad, un mejor estado y un mejor país".
Por su parte, Natalia salinas, directora general de la Universidad del Valle de Atemajac en La piedad y vicepresidenta de esta red, externó que desde hace 10 años, distintas universidades, instituciones religiosas y de desarrollo social y económico, se unieron para trabajar en diferentes proyectos, lo han hecho en temas como el cuidado ambiental, la paz, y a promover un elemento muy importante: la educación.
La vicepresidenta destacó el trabajo que realizan en esta red, ya que con frecuencia en los países más desarrollados, las universidades no son competencia, son aliadas y desde hace 10 años esta gran red ha dado esa muestra del trabajo colaborativo".
"Así como la pandemia nos dinamizó, la inteligencia artificial va a impactar en la educación en niveles insospechados, pero veamos el lado positivo, porque a través de la inteligencia artificial se pueden fortalecer todos los procesos de las universidades, no solamente la docencia, la investigación y la vinculación que son las funciones sustantivas, sino también los procesos administrativos de desarrollo curricular", ahondó.
Pero lo más importante, prosiguió, para poder sobrellevar el dilema ético que implica el uso de las herramientas digitales y de la inteligencia artificial, "el confirmar desde esta red nuestro compromiso de formar ciudadanos críticos que sean capaces de aportar y utilizar de manera ética estas herramientas, para poder contribuir al desarrollo de una mejor sociedad".
Por su parte, Jesús Vivanco Rodríguez, rector de la Universidad Latina de América (UNLA) y presidente de la red, dio a conocer la logística del evento. Externó que este octavo encuentro será el jueves 20 de febrero de las 8 a las 18 horas, y lleva como título innovación educativa con inteligencia artificial.
El evento ha sido acogido de manera positiva, ya que hasta este miércoles hay una cantidad de asistentes inscritos mayor a 3 mil, anunció el presidente de la red, y son personas de Michoacán, de otros estados del país y de otros países. El año pasado para estas fechas apenas superaban las 2 mil personas, por lo que hay un crecimiento del 34 por ciento, lo que coloca a este evento como el más importante en su tipo en el estado, a nivel nacional, y de América Latina, indicó Jesús Vivanco.
Todo el programa completo que será virtual y a través de webinars, puede consultarse en el sitio en Facebook de la red, que aparece como Red Juntos por Michoacán.