Afecta el aumento de satélites en órbita a la investigación astronómica
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de julio de 2024.- ¿La órbita terrestre tiene problemas de tránsito denso? La comunidad científica así lo piensa, ya que la cantidad de satélites artificiales ha comenzado a entorpecer la investigación astronómica que se realiza desde la superficie del planeta.
De acuerdo al portal UNAM Global “en los últimos cinco años se ha lanzado más o menos la misma cantidad de satélites en órbita baja que en todo el resto de la historia”, anotó René Ortega Minakata, encargado de Divulgación y Comunicación de Ciencia en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM. Y agregó: “Estamos hablando desde el Sputnik en 1957 hasta hace unos cinco años, y luego, de ese lustro para acá, es una cantidad similar de satélites. Y en los próximos años se esperan muchos más, alrededor de 10 veces más”.
Según la Union of Concerned Scientists (https://blog.ucsusa.org/syoung/how-many-satellites-are-in-space-the-spike-in-numbers-continues/), un grupo sin fines de lucro creado por 250 investigadores en Estados Unidos interesado en poner a la ciencia rigurosa e independiente a resolver los problemas más apremiantes de nuestro planeta, a finales del 2022 había 6,718 activos orbitando, lo que significó entonces que en un año se habían añadido 2,000 a las operaciones de todos los países del mundo.
La nota completa en UNAM GLOBAL