Ya son 17 años de búsqueda de denominación de origen del queso Cotija
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/12/IMG_20191217_111442-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 18 de diciembre de 2019.- Se cumplen 17 años ya de la búsqueda de la denominación de origen del queso Cotija, la cual ha sido reiteradamente negada por el IMPI por una supuesta falta de representatividad jurídica. Los productores no se dan por vencidos, y lo seguirán intentando.
Al respecto, Rubén Álvarez, fundador y promotor de la Feria del Queso de Cotija, explicó que se asesoraron por el Instituto Nacional de la propiedad industrial (IMPI) para hacer las cosas bien, les pidieron hacer una asociación para poder realizar esta denominación de origen, antes resolvieron lo de la marca colectiva porque ya se estaban pirateando el nombre del queso Oaxaca y el Chihuahua, y podría ocurrirles lo mismo.
En ese entonces le dijeron que también les faltaba representatividad jurídica.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/12/IMG_20191217_121944.jpg)
Para esto, podrían haberse tardado en el IMPI unos tres meses, explicó, sin embargo se tardaron cinco años en revisar los documentos y otra vez se encuentran que argumentaron lo mismo.
En una reunión con el subdirector del IMPI, no les supieron decir bien las cosas, "no hubo tacto para decirlas porque en vez de decirles que se ocupaba tener dinero para tener representantes en todo el mundo, ellos les dijeron que las denominaciones de origen eran para industriales, no para los pobretones rancheros... no puedo decir lo que les dijimos", externó el promotor.
Volvió a transcurrir el tiempo, ahora siete años, indico el promotor; hace tres meses le llegó una carta del IMPI, y siguen con la cuestión de la representatividad jurídica explicó, "pero no dan una respuesta porque no fue adecuada la respuesta que se desvió; no comentan nada, simplemente como si no se hubiese enviado nada", dijo.
"Me llama la atención porque mandan esa carta ahora porque hubo noticias que el gobernador de Jalisco estaba buscando la denominación de origen y mientras haya una anterioridad que se llama no se la pueden dar", explicó a este medio.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/12/IMG_20191217_121953.jpg)
en una reunión que sucedió el león se trató de eso donde el público se indigno porque tenían años buscando la denominación de origen por lo que se fueron contra el limpia dijeron que había interés por qué hay grandes empresas que producen queso cotija y no les es conveniente que haya esa denominación, esto se va a resolver políticamente Cómo sucedió con la marca colectiva impi no le podía avisar a un productor de Chihuahua que no podía llamar a su queso cotijita,
en ese sentido agradeció a la secretaría de desarrollo económico de Michoacán (Sedeco), se superó ese problema y gracias a la presión del gobierno Michoacán finalmente les dieron la marca colectiva
Manifestó que el problema de fondo es que el IMPI se llama Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, y se necesita un Instituto Mexicano de la Propiedad Artesanal, "que tenga un departamento encargado de estos productos, con suficientes recursos y gente, y se ha convertido nada más en un organismo regulador y la verdad, más a fondo, que en México no existe experiencia sobre denominación de origen de productos alimenticios, A lo mejor les da cierto temor", explicó.