Urge nueva política ante caída del 45% en construcción de casas en México
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Image-2023-08-08-at-12.27.56-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 8 de agosto de 2023.- Frente al diagnóstico de que hay una caída real en la construcción de casas en México de hasta un 45 por ciento, es fundamental trazar una nueva política en vivienda para que más mexicanos, principalmente los de escasos recursos, puedan acceder a un espacio digno.
Así, con esa conclusión, terminó el Foro de Autoproducción de Vivienda, que auspició el Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM).
Durante el foro, especialistas, académicos, legisladores, empresarios y gobierno analizaron en perspectiva el ahora y el futuro de la vivienda.
En nutridas exposiciones, se dialogó sobre cómo transitar en un nuevo marco legal, el tema del financiamiento, el suelo, el hábitat para desarrollar vivienda, nuevos modelos a desarrollar, casas accesibles, el impacto inflacionario y más.
Convocado por el titular del IVEM, Roberto Andrade, el Foro de Autoproducción de Vivienda arrojó que siete de cada 10 viviendas en el país son de autoproducción.
Un 8.5 por ciento de ellas presenta algún tipo de rezago.
A la caída de la construcción, se suma el disparo inflacionario de hasta el 30 por ciento en los últimos meses.
También se aceptó que sin suelo no hay vivienda y se pospuso plantear un nuevo pacto nacional en la materia.
En el caso de Michoacán, el plan de autoproducción avanzará con un proyecto piloto en el municipio de Tarímbaro.
Ahí, los tres niveles de gobierno impulsarán un proyecto de 100 viviendas de autoproducción.
Roberto Andrade, titular del IVEM, resaltó que la autoproducción sentará las bases para que en Michoacán nunca más se vuelva a construir una vivienda sin la asesoría técnica que brinda el Instituto, de forma profesional y gratuita.