Se redujo 58% la tasa de desocupación laboral en Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/09/comerciantes-informales-770x392-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 20 de septiembre de 2018.- Durante la presente administración estatal se ha reducido en un 58 por ciento la tasa de desocupación laboral al pasar de 3.76 en septiembre de 2015 a 1.58 por ciento a julio de este año.
Así lo reportó Jesús Melgoza Velázquez, secretario de Desarrollo Económico, al participar en la inauguración de la ampliación de la planta Kimberly Clark en Morelia. “Lo que coloca a Michoacán en la segunda mejor posición a nivel nacional”, destacó.
Respecto a la tasa de informalidad laboral, el funcionario estatal expuso que se ha logrado el segundo y tercer registro más bajo de los últimos nueve años. “69.13 por ciento en el primer trimestre de 2017 y 69 por ciento en el segundo (trimestre) de ese mismo año”, agregó.
Informó también que durante los 34 meses que van de la presente administración estatal se han creado 17 mil 106 nuevos empleos, lo que representa un incremento del 279 por ciento con relación al mismo periodo del gobierno anterior, cuando se contabilizaron 65 mil puestos laborales.
“Las inversiones privadas junto con el compromiso y talento de los michoacanos están marcando un ritmo ascendente y sostenido para nuestra economía. Invaluable ha sido la contribución de las empresas que están invirtiendo su capital en Michoacán”, dijo.
En este sentido, dio a conocer que en el estado se están concretando actualmente inversiones millonarias, como la de Alstom, quien destina 20 millones de dólares para su centro de servicios, turbinas y generadores, en la capital michoacana, para crear 200 empleos.
En el municipio de La Piedad, Grupo Bafar invierte 209 millones de dólares en la expansión de su complejo agroindustrial que generará más de mil nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en Lázaro Cárdenas Arcelor Mittal arrancó un plan de inversión por más de mil millones de dólares para construir una planta de laminado en la Zona Económica Especial (ZEE), así como 45 millones de dólares por parte de Innovia Films México para edificar en Zacapu su línea número cinco de manufactura.