Procesos agroecológicos disminuirían costos de producción en el campo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/Marx-Aguirre-sader-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 29 de marzo de 2023.- Los costos para la producción en el campo podrían disminuir incluso un 50 por ciento al utilizar procesos agroecológicos, expuso Marx Aguirre, subsecretaria de Organización y Desarrollo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quien indicó que siguen trabajando en hacer los cambios en los procesos de producción.
Hay procesos que nos están diciendo que la agricultura sí es sustentable, y debe trabajarse de manera profunda, con mayores procesos agroecológicos, y hay propuestas, indicó la funcionaria en el marco de la inauguración del Primer Concurso Fotográfico Por un Agricultura Sustentable.
Con el programa de Agrosano ya llevan más de 20 mil hectáreas que ya han transformado su proceso agroecológico, y esperan este año poder llegar al doble de hectáreas con estos procesos, donde los productores empiecen a utilizar compostas y dejen atrás el fertilizante químico que daña a todos. Hacer este proceso implica una coordinación interinstitucional, externó Marx Aguirre, donde están involucrados, tanto el gobierno estatal como los municipios.
Seguir entregando fertilizante químico no es contraproducente, aseveró la funcionaria, porque se está buscando que se haga de manera integral, porque en el proceso de transformación, los productores siguen pidiendo fertilizante químico.
"Lo que les estamos pidiendo es que nos den esa oportunidad, de que puedan hacer ese proceso de cambio, de transformación, utilizando en algún porcentaje el fertilizante químico con todos los procesos agroecológicos, eso es lo que estamos haciendo, estamos buscando que el proceso sea gradual y está funcionando", dijo, ya que con eso se puede recuperar suelos, bajar costos de producción y aumentar la productividad.
Reconoció que había una cierta resistencia con algunos productores, la cual ya están trabajando. Esta resistencia se ha dado, porque por más de 50 años se les dijo a los productores que tenían que utilizar fertilizantes químicos y sustancias químicas y ahora se está en ese proceso de revertir, de cambiar los procesos productivos.
Pese a que han encontrado resistencia, también han ido abriendo el camino y han encontrado que muchos productores están abiertos a hacer este proceso de cambio, "no están cerrados y están trabajando, hemos encontrado una posición abierta y también positiva por parte de los productores del sector rural", indicó.