Prevé Canacintra afectaciones por reformas recién aprobadas al Infonavit

MORELIA, Mich., 10 de abril de 2025.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en su delegación Morelia, prevé que la recién aprobada reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) será perjudicial.
Entrevistado por Quadratín, el presidente de este organismo empresarial, Aramís Sosa Cedeño, mencionó que esto generará un ambiente de incertidumbre, principalmente para los trabajadores, en particular aquellos que laboran en empresas afiliadas a este sector.
"Vamos a ver cómo se comportan estas tomas de decisiones en estos consejos; inicialmente, sí hay una expectativa de que nos pueda afectar, sobre todo a los trabajadores, que son quienes terminarán siendo los más perjudicados. Consideramos que podría generarse una ausencia de confianza hacia el sector empresarial".
Comentó que, a nivel nacional, Canacintra siempre ha tenido representatividad en estas instancias y ha alzado la voz para defender a los trabajadores, especialmente a los de las empresas que agrupa, ya que existe una falta de certeza respecto a qué ocurrirá con los ahorros de los derechohabientes.
"Al final, uno de los temas clave en el Infonavit es el del crédito. Todos están haciendo una aportación al fondo del Infonavit, y sería como decir que el Gobierno pregunte si el trabajador desea prestar, de alguna manera, su dinero ahorrado para invertirlo en obra pública.
"Todos tenemos un fondo de ahorro en el Infonavit que se va acumulando para cuando se requiera, pero si el Gobierno lo toma, no hay certeza de que lo devuelva cuando el trabajador lo necesite para adquirir una vivienda. No hay garantía de que ese dinero esté disponible, ya que se utilizaría para la construcción de vivienda, y ese es el problema".
En días recientes se anunció que, para combatir el rezago habitacional y fortalecer la transparencia en el uso de recursos, entró en vigor la nueva reforma a la Ley del Infonavit, la cual mantiene el carácter tripartita del organismo y refuerza los mecanismos de supervisión y rendición de cuentas, según aclaró la dependencia.