Presenta la Canacintra sala tecnológica en apoyo a sus afiliados
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/02/Presenta-la-Canacintra-sala-tecnologica-en-apoyo-a-sus-afiliados-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 7 de febrero de 2024.- Porque los tiempos han marcado el camino hacia un futuro más tecnológico, la Canacintra presentó los pormenores de su sala Tech Hub 4.0, que apoyará los proyectos de sus afiliados, expuso Ulises Islas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Michoacán.
La sala de tecnología Tech Hub 4.0 es un espacio físico con elementos tecnológicos como la realidad virtual o la impresión en 3D, entre otros, y es uno de los proyectos de cierre de la administración del actual presidente, indicó, ya que es el tercer año de gestión y está a punto de salir.
Por ello, dijo, viendo la tendencia cargada a la tecnología, se pensó en el proyecto, y se logró a raíz del buen manejo de los recursos, porque es algo costosa, aseveró.
Ulises Islas expuso que los logros de la cámara son el resultado del trabajo de todos los que integran el consejo directivo de la cámara en Michoacán, con propuestas consensuadas, y todo el trabajo ha hecho de la Canacintra Michoacán una cámara fuerte.
En la rueda de prensa también se señaló que este tipo de salas en las delegaciones de la Canacintra en otras ciudades, no es común, de hecho solamente Monterrey y Morelia tienen este proyecto.}
Sobre el proyecto, Hugo Rojas López, desarrollador de la empresa Led Center, expuso que actualmente en el país se tiene una brecha qué cubrir con respecto a la tecnología y en comparación con otros países, por lo que este tipo de espacio resultan de suma relevancia.
"Es muy importante para las empresas desarrollar prototipos funcionales, y antes de mandar a un proceso de producción que va a costar mucho dinero por el tema de moldes, por el tema de preparación, procesos y toda la parte que implica, se desarrollan las piezas previas para verificar que todo esté en orden, y se hacen modificaciones de manera muy rápida y a muy bajo costo, esa es una de las principales ventajas", expresó el desarrollador.
Esta sala tuvo un costo aproximado de 290 mil pesos, hubo un apoyo por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico, expresó el presidente, que indicó que los afiliados pueden acudir a hacer modelos de piezas con la impresora en 3D, o trabajar proyectos en realidad virtual donde se pueden hacer incluso capacitaciones, entre otras acciones.