Presenta Coparmex Decálogo para transparentar contrataciones públicas
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/10/WhatsApp-Image-2020-10-14-at-12.42.22-PM-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich.,14 de octubre de 2020.- A razón de tener una agenda propia, y con ello generar un menú temático con temas de relevancia, fue presentado por Max Kaiser, presidente de la Comisión Nacional Anticorrupción de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Decálogo para mejorar y transparentar las contrataciones y adquisiciones públicas.
A través de un evento virtual, Max Kaiser expuso que dicha iniciativa surgió de dos necesidades: la primera fue que estaban en medio de una vorágine de temas, la cual es provocada todos los días "por un señor que de siete a nueve avienta temas y avienta ocurrencias, pero se pierden los temas sustantivos y las cosas importantes".
El segundo motivo para el surgimiento del decálogo de contrataciones públicas, fue la idea de generar una propia agenda, un propio criterio sobre los temas más importantes. Explicó que se inició con contrataciones públicas porque los temas de corrupción más importantes tienen que ver con la contratación pública.
Los motivos son tener una propia agenda, y generar un menú temático en torno a una de las cosas más importantes que se deben resolver en el país, que son las contrataciones públicas, y hacerlo de una manera sencilla, donde todo mundo pueda entender, asimilar y promover en los distintos centros Coparmex.
El responsable de la anticorrupción en la Coparmex expresó que ya aprobaron un tercer decálogo que tiene que ver con la integridad de las empresas, y ya se empezó a mover por todos lados; "también lleva la misma idea; tener una agenda clara para saber cuáles son los temas que se deben abordar".
En las contrataciones públicas, refirió, se llevan más de 10 años escuchándose escándalos de corrupción en este tema, desde la estafa maestra hasta los escándalos con los trenes de Dos Bocas, con Santa Lucía; "son las contrataciones públicas el eje central de las corrupciones en México, cuando deberían de ser generadoras de desarrollo".
El primer punto del decálogo para mejorar y transparentar las contrataciones y adquisiciones públicas, es la transparencia: se quiere que en todo el proceso y el ciclo de la compra se tenga la capacidad de ver qué está sucediendo dentro. Se pide que todas las decisiones esenciales estén debidamente documentadas y disponibles al público en todo momento.
El segundo elemento es la competencia, no quieren que se les regalen ni se les asignen contratos, quieren competir por ellos. Exigirán que el sistema de contrataciones públicas promueva activamente la competencia entre todos los sectores, como medida de desarrollo y como factor de prevención de corrupción.
El tercer elemento del decálogo es la no discriminación, donde demandarán que la legislación siempre promueva la pluralidad y la eliminación de barreras artificiales e innecesarias. El cuarto es la eficiencia y economía, donde buscarán apoyar leyes que promuevan el mejor uso de los recursos públicos en el corto, mediano y largo plazo.
El número cinco es la objetividad. Los servidores públicos toman decisiones con base en criterios objetivos. Reconocen que las decisiones son tomadas por personas, pero exigen que estén debidamente sustentadas en elementos objetivos y comprobables.
El elemento número seis de este decálogo, es la trazabilidad, donde exigirán que cualquier proyecto de ley o reforma genere la posibilidad de rastrear cada decisión a personas concretas, mismas que serán responsables de sus actos.
El séptimo elemento es la aplicación de la ley, uno de los más importantes, señaló el presidente. Aquí proponen ser vigilantes de cualquier cambio que permita a un servidor público no cumplir con la ley o no asumir su responsabilidad.
La responsabilidad es el octavo elemento de este decálogo, que también viste de mucha responsabilidad destacó, sólo van a apoyar modificaciones que permitan asignar responsabilidades concretas a personas específicas. Dejó en claro que también se va a pedir responsabilidad no sólo a cuestiones de corrupción, sino en temas de estupidez por malas decisiones.
El noveno es la capacidad, el cual está anclado a la responsabilidad que fue el punto anterior. Aquí necesitan, dijo, un sistema que promueva la capacidad y la integridad de quienes toman decisiones en cualquier parte del proceso, si no se hace esto no hay manera de que funcionen las contrataciones públicas.
El último punto del decálogo es el profesionalismo, donde exigirán un sistema que promueva la profesionalización permanente de quienes toman decisiones, y la medición objetiva de sus actos.
Max Kaiser reiteró que son ideas sencillas que todos pueden entender, y que pueden convertirse en un menú, idea por idea, pero al mismo tiempo tienen la capacidad de ser un menú integral para promover mejores sistemas de contrataciones públicas en los tres niveles de gobierno.